Nos vamos a " Lucas por Penitensia"

15 de marzo de 2009.
Cojo esta frase prestada que a vosotros no os dirá absolutamente nada y encima pensareis que la escribo mal, pues no, para mi es celebre y me rememora a viejos tiempos juveniles en las que íbamos una trupe a Lluc (Lucas en castellano) en el mes de septiembre, para hacer penitencia por los excesos del verano y redimir nuestros pecados. Lo malo es que los excesos se reproducían en las alturas, cosa rara.
* Para “sa Cofradía” in Memorian-
Después del rollo habitual os comento que esta excursión que os voy a relatar no es en BTT, es en plan pedestre y va de Caimari a Lluc por drasseres y regreso por el mismo camino, por tanto, como esta más que señalizado no me entretendré en dar indicaciones. Si os diré que éramos muchos de la zona de es Migjorn: Campos, ses Salines, Colonia Sant Jordi, Llucmajor y organizado por los religiosos que nos invitaron a pasar una agradable mañana en compañía de los nuestros y de paso hacer una visita a nuestra estimada Virgen de Lluc.-
Debo decir que no eché de menos la bici en lo que a subir se refiere, pues iba más fresco que una rosa, haciendo un montón de fotos. Solo me hacían sufrir mi hijo y su compañero, que los dos iban lo que se dice volando y alguien tenía que frenarlos.
Lluc estaba como suele estar en un domingo, lleno de gente de todas las clases, pobres y ricos, blancos y morenos, bikers y cazadores, propietarios, políticos … todos hermanados, como no puede ser de otra manera.-
Tras quedar bien con Dios y confesar todos mis pecados, comer todos juntos y compartir unas risas; unos pocos nos dispusimos a volver sobre nuestros pasos y en este caso de bajada, que raro, solo éramos seis. La cosa es que aquí si eché de menos la burra, pues mis gemelos, rodillas y plantas de los pies no me dejaron, ni me han dejado un día después, de recordarme que para la próxima vez traiga la querida, pues en la bajada empedrada que va de can Canta hasta casi el final de la ruta, el que va a pie puede ver de primera mano el desnivel existente en los escalones por no hablar de las piedras que se te clavan en las plantas de los pies si no llevas unas buenas suelas lo que hace que para bajar sea mas doloroso que para subir. Solo deciros que nadie entendía, ni se creía que por ese terreno lo mejor es una buena cabra y unas buenas protecciones.


Ni que decir tiene que me fijé en detalles que no me suelo fijar ni yo, ni muchos de nosotros al ir tan deprisa con la bici y que al resultarme curiosos, no pude más que hacer fotos y mas fotos la cuales adjunto en un nuevo álbum para que podáis deleitaros con ellas. Detalles tan simples como las Encinas que hay antes de llegar al desvió para ir a la cima del Massanella, después de pasar por el chalet semi-construido. Si os fijáis son enormes, magestuosos y justo en la orilla, como si fueran a iniciar un vuelo. Quien pudiera tenerlos en su jardín.
También quisiera usar este articulo para poner en conocimiento varios factores que a la seguridad se refiere: sería muy prudente instalar barandillas, evidentemente de madera, en algunas de las orillas, pues es muy fácil que alguien se precipite por los barrancos y en esta ocasión iban muchos niños en esta excursión y una de las cosas que me asusto fue que en el puente antes de llegar al coll de Sa Bataia, hay un murete de muy poca altura en ambos lados pero que si os fijáis, existen dos huecos en cada uno para el drenaje de la carretera y que no disponen de ningún tipo de seguridad para el viandante, además de ser el único paso para estos y si alguien se cae por ellos, la caída puede ser de una decena de metros.
Dejando aparte estos detalles, pues tampoco se trata de poner barandillas por toda la ruta de pedre en sec, deciros que de esta experiencia también saco una conclusión y es que, !!!como pasa el tiempo, JOLIN¡¡¡, como dije al principio, antes venia en peregrinaje con lo amigotes y ahora, tiempo después, con mi mujer y mi hijo para que sea aceptado plenamente en el seno de nuestro señor Jesucristo, Amen.-

fotos aqui

2ª Travessa parc de Llevant, s'Escapada

Tiempo hacia que no me acercaba a la zona de Aubarca y ya iba siendo hora. Siempre me acordaré de este lugar por una de las etapa de la primera Volta a Mallorca en BTT 2003 y que se llevó acabo en la parte interior del Parque, donde más de 250 bikers nos deleitamos con la gran belleza de esta parte de Mallorca para muchos desconocida. Pero eso pasó a la historia, en fin que se le va hacer.
En esta ocasión me dispuse a salir solo (como suele ser habitual) desde la localidad de Arta, llegar hasta el parque, subir el camino hacia las antenas y girar a la derecha discurriendo por la trialera de sa Esquena Llarga, llegar hasta el refugi de Es Oguers, donde me esperan los compañeros de s’Escapada que se habían quedado toda la noche en ese refugi y continuar la ruta prevista por la orilla de este emblemático paraje.

Si hay algo que todos los grupos mallorquines hacen cada año, o al menos lo intentan, es una travessa de la serra de Tramuntana, pero nuestro grupo lleva dos años haciendo una nueva variedad y es la travessa des Parc natural de Llevant y para ello tienen que reservar el refugio con mucha antelación y suele ser para una cantidad minima de componentes, unos 10.
Como viene siendo habitual en mi, nunca he podido realizar ni esta, ni ninguna de las travessas completas. Una vez por el crío, otra por la mujer, etc. (excusas varias), pero que queréis que haga. Pero si vierais las carambolas que debo hacer para poder hacer una sola etapa. Como una vez, que para ensamblar con el grupo y hacer la de la Serra tuve que levantarme sobre las 06:00 horas, irme hasta Valldemossa, bajar hasta Soller por Deia y luego iniciarla con los demás. Todo sea por nuestro estimado hobby. En esta ocasión no fue tan difícil y ni tuve que pegarme un madrugón.-
Después de concentrarnos en el refugi, sobre las 09:40 horas salimos y nos encaminamos a las diferentes calas que componen la zona costera del parque, s’Arenalet, Font Salada (con camping incluido), Cala Matzoc, Cala Estreta, Mitjana, Cala Torta y cala Mesquida en mi caso, pues los demás siguieron hasta cala Agulla, yo les dejé me fui directamente por carretera a Arta.
Quiero hacer hincapié en varias cosas que no me gustaron. Vosotros sabéis que a los montambiqueros no nos quieren, que somos unos proscritos, pues bien. Si miráis las fotos veréis, entre otras cosas: Acampadas en la costa de un parque natural (con hoguera incluida), basuras varias y algo que me mosqueó bastante, huellas de todo terreno en Cala Torta, de las cuales hice fotos y que alguna discurría por encima de las dunas ”protegidas”, luego digo yo: ¿Somos tan peligrosos, tan contaminantes, tan degradantes del medio Ambiente?, hay queda eso.-
Todo y que me gusto la ruta, la encontré, en esta ocasión, algo durilla, más que nada por los últimos bici-pateos que nos pegamos , que si bien son un deleite para la vista, no así para mis doloridas piernas. Nada, que a las 12:50 horas estaba frente al coche y habiendo disfrutado de una gran ruta pero que sigo pensando que si esta es bella, la interior también lo es mucho más y la dejaremos para la próxima travessa del Parc de Llevant.-

Montisión - Porreres, la 2ª meca del MTB de Mallorca

Todo Montambikero mallorquín que se precie por lo menos tiene que ir una vez en su vida a rutear a la Comuna de Bunyola, pues es sin duda la meca de los Beteteros, quizás muchos penséis que estoy equivocado, pero no hay sábado, domingo o incluso día laboral que no encuentres a alguien que está subiendo o bajando por sus caminos. Dicho esto, ¿cual es para vosotros el segundo lugar que tiene ese honor?, pues para mi ese lugar es Montisión. Monte situado en la emblemática villa de Porreres y que en el argot ciclista no llegaría ni a tachuela, sino más bien se quedaría en chincheta, pues por sus escasos 250 metros de altitud no se puede considerar una cima ilustre. Pero olvidando todos esos detalles, ese pequeño monte tiene todo lo que un aficionado al mountain bike puede desear, dependiendo de sus preferencias dentro de dicho deporte. Si alguno de vosotros ha estado por allí en alguna ocasión, habrá podido comprobar que pistas de rally-enduro-all mountain, pista de DH y para finalizar, un circuito de freeride que nada tiene que envidiar los de VallNord, Grand Valira, etc.
Hoy mi ruta es sencilla, como todas las que se pueden proponer por esta zona, pero muy interesante para el que tiene poco tiempo y para el que quiere entrenar diversas facetas: subir, bajar, rodar, etc.. La cosa empieza en la localidad de Campos y en esta ocasión nos vamos nuevamente por el Cami de Can Corem (asfalto), pero para hacerlo algo más acorde con la modalidad ciclista que practicamos, vamos por el camino que va de la rotonda de entrada a la localidad viniendo de Palma, y que enlaza con el camino anteriormente descrito (ver fotos). Una vez que finalizamos este vial sin asfalto, giramos a la izquierda y seguimos recto unos cuantos kilómetros hasta que el vial se convierte en pista forestal de tierra, que ha sido restaurada pero no asfaltada ( todo llegará), pasamos este camino (unos 3 kilómetros), nuevamente asfalto y al llegar al cruce con finca des Tast, en esta ocasión seguimos todo recto hacia Porreres, que como veréis en las fotos está señalizado. Llegamos al polvorín militar, bajamos la rampa de los 50 kms. Por hora- lo digo porque fue la velocidad que alcance sin dar una sola pedalada- y al finalizar giramos a la derecha para coger el camino de ca na Mesquida (este trozo de camino ha sido vilmente asfaltado) y nos lleva al inicio de la ascensión del monte y que por carretera apenas llega a los 2’5 kms. Sin contar la cuesta que va de la localidad hasta este punto.


En este punto a mi me interesa que veáis lo que os comentaba anteriormente, la variedad, pues al llegar al inicio de la subida tenéis que cruzar la carretera y entrar por un vial de tierra donde, tanto bajando como subiendo, se pueden apreciar algunos de los elementos propios de un circuito de DH. Este circuito se diseñó en el año 2005 por el grup esportiu s’escapada, albergando tres ediciones de lo que se bautizo como “Montisión abaix”. En un principio se construyeron varios saltos y peraltes que se fueron actualizando, reformando y mejorando al paso de los años, siendo añadido por parte de aficionados al freeride un circuito de esta modalidad con autenticas obras maestras de la ingeniería montambiquera, con saltos espectaculares, mesas, peraltes de vértigo, etc.. en este articulo os aporto enlaces del foromtb y fotos mías, donde podréis observar mejor y con más detenimiento que es cierto lo que os digo, este lugar es realmente la segunda meca de Mallorca en lo que a BTT se refiere.-

Bueno, sigo con la ruta. Tras haber subido, bajado, “trialeado” e incluso pateado, bajamos por el circuito hasta su final en la carretera donde girando a la derecha nos dirigimos hacia la que va a la localidad de Campos, pero hay que girar a la izquierda a unos 200 mts. para coger es cami des Mercadal –señalizado- seguimos por él hasta que se inicia una pista forestal dejando el camino des Mercadal que gira a la izquierda. Seguimos por la pista y a unos 400 mts. girar a la derecha, un pequeño repecho y seguir la senda, no tiene perdida, nos lleva hasta la localidad de Campos. Ni que decir tiene que esta es una de las mejores pistas que por esta zona tenemos, de son Bardissa, ya que es completamente de tierra y piedras (no rocas), muchas piedras, luego bajada rápida y ancha hasta cami de son Blanc, girar a la izquierda, pasar por la vaquería (mejor con mascarilla) y siguiendo el camino muy mal asfaltado y sin perder de vista el campanario de Campos, no os podéis equivocar nunca, llegareis al final de nuestra ruta de unos 26 kms. Aproximadamente y de una duración de una hora y media.


Enlaces relacionados:
-mis fotos. En la que detallan aspectos de la ruta e indicaciones.
-foromtb: fotos circuito freeride . Foro de josemafreeride. y un fabuloso video y otro mas aun: spot de las "trek gravity girls".
-foromtb: Mallorca freeride.
-foromtb: Mallorca el paraíso de las piedras: fotos chus 2006 y fotos yarik 2007

Al Teix con los Toys

Bueno con los toys, con los poferos, Yarikones y demás como los internautas: Angel. La cosa ha estado muy bien, pues fue ver en la pagina de los Toys la ruta y me apetecía cambiar. Salida más o menos a la hora prevista, pequeños malentendidos con compañeros que llegaron tarde pero como yo era el invitado he llegado el primero por si las "flys" y debo decir que he encontrando el lugar de concentración y salida al momento, poco despues de la ultima curva antes de llegar a Valldemossa, a la derecha subiendo a una urbanización y con un algarrobo en medio a la entrada de esta vía, no tiene perdida.

Hemos salido hacia la carretera de Deia y justo en la cuesta que da al restaurante can Costa hemos girado a la derecha subiendo por una vía de cemento hacia las ermitas. De allí por sendero sin mucha complicación hasta que la cosa se convierte en bicipateo hasta es coll de son Gallard, merendola y Yarik se pira monte pa bajo (ver foro), nosotros seguimos bicipateando alternado tramos ciclables entre un mar de piedras (por algo se llama el paraíso de las piedras) siempre con la gran ayuda de mi sherpa particular –Kapax- todo un veterano que nos indicaba a mi y a Carlos las diferentes variantes de la ruta . Poco después llegamos a la cima donde me he deleitado con las espectaculares vistas. Aquí nos toca poner protección a los huesos y pa bajo 8 del total que subimos14 ó 15, ya que teníamos unos curro y otros curra, prosiguiendo por otra vertiente el resto.
La bajada en su inicio bien luego se va complicando un poco hasta es pla des pouet donde ya si es muy rocoso y al no tener costumbre en esa zona lo he bajado con prudencia pero sin perder mucho tiempo, por delante de mi había entre otros Potato y Juan Trans, Carlos, el de la Specialized pich gris (no se su nombre, perdon) Tony , un servidor, Angel ( el cual se apuntó y solo tenía como referencia la pagina de los Toys) y para terminar Buzz, el cual ha tenido un ligero percance sin importancia con el resultado de una orejita sangrante (ver fotos toys).-
Hemos llegado abajo antes de la hora pronosticada (12:45), sin ningún contratiempo lo que me ha ido de coña para el curro.
De esta experiencia, nueva para mi, debo sacar varias conclusiones. Una es que si uno se organiza tiene tiempo para todo, pues he calculado bien el tiempo y he podido disfrutar de lo que me gusta, tener a la parienta más o menos contenta y poder ir al tajo sin problema. La otra es que llevo tiempo con la bike, años con más salidas y otros con menos, pero esta excursión no la había hecho nunca y me ha gustado muchísimo, es algo que debo hacer más a menudo pero siempre hay cosas más importantes y siempre me quedo por mi zona llana y sureña de la roqueta. Otra cosa, y que no se me olvide, es que debo dar las gracias a todos los que me habéis ayudado a encontrarme igual que si saliera con mis compañeros habitúales de salida y a los que he traicionado por un día, ya que mañana tenía otra de muy cañera, el castell de Alaró con comida en es Verger, este es otro motivo por el cual no conozco muchas rutas, las salidas en domingo y a las 07’00 de la mañana,!!un suplicio¡¡. Lo dicho gracias a: Yarik, Juan Trans, Kapax, Potato, Woody, Fibras, Carlos y a todos los demás un saludo también y perdonadme si no me he presentado pero si en alguna ocasión queréis venir por los llanos allí os espero y si que nos haremos unas birras sin prisas.-
fotos aqui

Enduro-Marathon cap Salines

En esta ocasión la cosa va llana. Para el día 22 de Marzo de 2009 se prepara una de buena en la zona sur y me diréis !!! pero si allí no hay montañas, ni drasseres, ni na ¡¡¡, pues os equivocáis, si hay montañas – a lo lejos- pero si, pero lo que no faltará es diversión, enduro y Marathon todo a la vez y en un espacio de los más privilegiados de Mallorca, el Cap Salines.
Por segunda vez se realizará la Enduro-Marathon cap Salines – Sa Rapita organizada por
s’escapada Club Sportiu, en la cual no faltará punto de avituallamiento, y al final en sa Rapita ducha y comilona en el Club náutico para los que quieran quedarse un rato más y compartir la experiencia con los demás compañeros.-
Para más información contactad con s’escapada para saber horario y lugar de salida, pero para abrir boca os muestro algunas fotos de la zona de s’Avall realizadas por el compañero Kampestre 666 y las cuales he cogido prestadas del foro LLucmabike (gracias).













Recordando

Al ver los álbunes de fotos que tengo sobre mis vivencias con la mtb, pienso y me vuelvo nostálgico, me pregunto cuando realmente empezó mi afición por este cacharro. Hace ya más de 14 años que empecé con esto, pero hasta hace tan solo cinco es cuando la adiccion se ha vuelto insoportable, -bendito mono- . Es por esto que he decidido haceros participes de mi afición con un pequeño album al cual le he metido algunas fotos que para mi forman parte de mi corta historia encima de una bici de montaña. Recuerdo esos primeros hierros, por que es lo que eran, pero con eso empezábamos a hacer lo mismo que ahora pero no tan divertido, con esos frenos de "cantilever" o algo así, que le tenias que poner un potenciador de frenada- nada, una herradura feisima para que frenase más-, o las horquillas de elastomeros, menudos recorridos, y así todo lo demás. De esos tiempos pasamos a las dobles suspensiones, frenos de disco, amortiguadores como las motos, en fin una tecnología punta para lo que hace un montón de tiempo hacia yo de enano con una torrot, GaC o una motoreta, en fin, el loco.-
-grupo s'escapada en 1ª volta a Mallorca en btt 2003-

En este álbum he insertado pocas fotos, de momento, pero son unas cuantas que tenía desde el año 2004 hasta ahora, en él hay unas cuantas de lugares que muchos de vosotros habréis estado pero alguna nunca estuvisteis y nunca estaréis, como es la autopista de Lluchmajor cuando la construyeron, toda una aventura. También vereis mis dos primeras dobles, la pensacola y la foxi de la marca Mondraker o cuando en Grand Valira me pegue un ostión del siete dandole al frikieride. Lo dicho, recuerdos y que espero dentro de muchos años tener estos y muchos más para poderlos compartir con todos vosotros, un saludo Andreu.


FOTOS AQUI

Puig de Gracia y Randa a solas con mi burra

Bueno, pues como todas las paginas que podéis visitar y que rezan sobre la btt en Mallorca suelen ser rutas de la Serra de Tramuntana y en alguna ocasión, sobre otros lugares, he decidido empezar ha recorrer algunas rutas de la zona centro-sur de Mallorca para los que quieran conocer algo más de nuestra roqueta.
Bueno por ser la primera pongo la más reciente, que es la ruta Campos –Randa-Campos de unos 45 kms. Aproximadamente y como yo ni se, ni tengo tiempo de poner muchos datos de esos de desniveles y demás, pondré lo que más interesa: si hay bajaditas chulas, si hay sitios buenos para comer y beber, en fin cosa importantes a la hora de salir.-
Salida solitaria, o sea una “manola montanbikera”, que discurre por caminos vecinales de la zona desde Campos hasta la ermita de Gracia y posteriormente al Puig de Randa, desde la salida hasta aproximadamente unos 5 kilómetros es de asfalto poco cuidado que se inicia en el cami de can Corem que se halla para los que no son de la zona en la carretera de LLucmajor a Campos, a la llegada, frente al polígono industrial( parte izquierda de la carretera), hay un almacén de artículos antiguos (Rustic Marc), justo en un lateral de dicho almacén esta en comienzo, . De aquí, como ya he comentado unos 5 kms. De asfalto que luego se convierte en varios kilómetros de camino de tierra hasta enlazar nuevamente con asfalto antes de llegar a cruce con la finca de es Tast. Ni que decir tiene que el camino de tierra descrito, como todos, terminará siendo asfaltado, pues lo estaban adecentando y en domingo por la mañana, en fin uno menos, y digo esto por mi cruzada particular contra los caminos asfaltados (xapapote rural).

Cuando lleguemos al cruce anteriormente citado veréis varias indicaciones: a la derecha hacia las canteras, de frente a Montisión y Porreres, y a la izquierda a Lluchmajor por el camino de Son Frigola. Tomamos este último de gran belleza paisajística que nos conduce durante unos 6 kms. De pista forestal hasta la carretera de Porreras-LLuchmajor, exactamente en la zona de Son Sama (Agroturismo Mirador de son Sama).

De aquí podemos discurrir por dos vertientes: una por camino viejo de Son Fullana (perfectamente señalado) a unos 300 metros de la entrada de son Sama y a la izquierda de la carretera en dirección a Lluchamajor.Está opción es mas para montanbikeros pues va por tramos de asfalto poco cuidado y tramos de tierra, muy chula, muy rally. La otra opción es seguir la carretera en dirección a LLuchmajor y cuando hemos pasado el cruce con el cami d'alicanti que nos queda a la izquierda, unos metros más adelante giramos a la derecha, al "cami de sa serra", otro camino recientemente asfaltado en el cual me topé con un todo terreno que casi me lleva por delante, no solo iba follado, sino que ni siquiera había limpiado la luna y no veía un carajo hasta que me tuvo delante. Evidentemente el hombre se bajo todo preocupado y se arrodillado ante mi y me pidió mil disculpas. Una vez que hube aceptado sus disculpas y una cena en el Rififi me encaminé hacia el camino que lleva hasta la font des Peleg, donde me paré para realizar varias fotos y seguir el camino de asfalto malo para los coches, fenomenal para bikers, que me lleva hasta un nuevo camino: cami des ses Puntetes, este hay que seguirlo varios cientos de metros hacia la izquierda hasta que encuentras un camino que se llama .Cami des Pontarró (señalado y de tierra), subes hasta enlace con cami de son Pons y nuevamente hacia la izquierda hasta unos 2 kilómetros y girar a la derecha en el camino de s’aresta-zona recreativa can Pacuit, camino de tierra hasta la ermita alternando trialeras de gran belleza, apto para varios usos: bikers, burros y caballistas y senderistas- como no-. Después de liarme un poco en el área recreativa localicé el camino de subida gracias a la ayuda de un biker veterano llamado Tofol de Porreres, el cual me indicó por donde debía subir y mira que era fácil, pues cuando llegas al merendero se puede ver que el camino sigue subiendo hacia arriba lo sigues y llega a unas escalinatas de piedra y donde se llevan a cabo obras de reconstrucción de piezas muy típicas en piedra, como son unos muros y marges, así como el cuello de una cisterna.

Tras subir por unas trialeras que son un poco incordiosas para subir en bici pero deliciosas para bajar, llegas a un barrera metálica completamente cerrada pero de fácil franqueo que te dejan en una explanada junto a la ermita de Gracia. Lo único que no se es si las dos barrerotas que hay después de la barrerita descrita se encuentran abiertas siempre, pero ya que era domingo si se hallaban abiertas las dos y tras pasar al camino viejo de gracia ( ese de las jodidas curvas y la recta maldita e interminable), se baja a traves de un single track hasta el llogaret de randa en donde puedes degustar deliciosos manjares en cualquiera de sus diversos restaurantes: Es Celler, es Recó de Randa, etc.

Tras tomar un refrigerio me dispongo ha regresar por el mismo camino de ida, disfrutando de la bajada desde gracia hasta el cami de son Pons por la trialera deliciosa anteriormente descrita pero como es usual por estos lares, es que son muy cortas pero intensas, por si alguno le gusta algo un poco más free, está la alternativa de las drasseres del camino viejo de Gracia (ese de las jodidas curvas y recta maldita e interminable- para subir) y final nuevamente en Campos.-



Para que podais tener algun dato más sobre esta ruta os invito a ver las fotos que pude tomar