Travessa s'Escapada 2009

Llegó mayo y con él, entre otras cosas: calor súbito, lluvias raras (tierra, billetes de 500), debate del Estado de la Nación, ferias, etc.. y tambien, la Travessa de s'escapada. En esta ocasión seran dos dias, pero con etapas circulares que se iniciaran y finalizaran en Soller, los días elegidos son el proximo 23 y 24.
Como viene siendo habitual, si todo va bien y no tengo otros compromisos ineludibles, solo podré hacer una de las dos y sera la del sabado. Esta parece ser la mas deseada, tanto para los que quedan para las dos, como para los que solo van a una. El motivo es claro: es dura y larga, pero la mas emocionante. Discurre por los Balitxs, Sa costera, subir por sa Calobra, funicular hasta l'Ofre y bajar Biniaraix y final. Para el día siguiente será algo mas suave que desconozco su itinerario pero que finaliza con comilona de las buenas en alguno de los restaurantes de la zona (ese deberia ser motivo suficiente para preferir esta etapa, !que raro¡).
Pues lo dicho, si hay algun interesado en hacer alguna de las dos, poneros en contacto en las tiendas de s'escapada o me dejais un comentario. Os dejo estas diapositivas tan hermosas para abrir boca y rememoran la que fue la última etapa del año pasado y además es por la misma zona con final en Sa Calobra.

Kdd en Alcudia

FABULOSA quedada mountambiquera en la zona de la Ermita de la Victoria de Alcudia este pasado sabado día 09 de mayo de 2009. Casi cien bikers de Mallorca y uno de Ibiza, casi nada. Emilio, (Ruso2007), con una idea tan simple como: porque no??, cien bikers en una mega quedada. Pues dicho y hecho, un post en el foro mtb, un mensaje aqui, otro alla, un boca a boca y listo, el sabado el resultado, no fueron 100, pero si mas de 70, pero eso era lo de menos. De Campos solo dos, ¡¡mecachis!!. Un servidor y Kampestre 666, que no se podrá quejar de la cantidad de fotos en las que sale.

De momento nada de crónica, solo deleite de fotos en mi album, en el De Xisco mtb, el de bous bufats, en Tira-tira y si las de "maifren" cuando tengan su pagina -Seguro que es tan cachonda como sus integrantes-(bueno, mira por donde, ya la tienen, pulsa aqui). Presencia de veterano ilustre: Kapax y compañeros que se llevó la mala racha en lo que a pinchazos se refiere, mejor eso que no una brecha en la cabeza, ¿o no?. Otra cosa que estuvo muy, pero que muy bien, y si no mirad todas las fotos, es la presencia de FEMINAS entre el grueso del peloton. Y es que esto no abunda y mucho menos cuando acompañan a su marido(envidia para muchos).

Lo dicho, fabulosa salida con varios contratiempos de poca consideración y espectacular caida del que suscribe bajando una de las trialeras antes de llegar a la Ermita, nada que estirpar, solo un golpe en la palma de la mano (ver foto).

Las bajadas para mi fueron lo mejor, parecia una estampida, una mega avalancha de locos a todo trapo. Ansioso estoy por ver los videos de Emilio, os dejare un enlace con el foro de esa kdd para que podais ver todo lo referente a ella.

Nada más que decir que por favor, grupos y grupusculos de Mallorca, moveos, liadla parda, lo que querais, pero como esta, todas. Una quedada cada mes, o cada dos, en cada unos de las zonas de Mallorca, nada de competicion, ni nada de reevindicación, solo salir, rodar, saltar, ver, reir, conocer y por supuesto, sudar y sufrir para luego disfrutar. Un saludo, Andreu.

!!!AVALANCHA¡¡¡


Otra EnduroRaid particular y solitaria: Puig de Cura - 11-04-2009

Un poco más corta esta vez, pero mas aventurera que la anterior; más ascenso, pero más bajada; menos asfalto, pero mucha pista de tierra . Esto es la Enduro-raid de Cura señores.-
Esta vez prometo no ser un plasta en plan Cervantes, o cual copiloto de Rally: giro derecha, ojo trialera, izquierda –arrass-.
Para llegar a Cura solo tenéis que seguir las indicaciones de mi ruta al Puig de Gracia con la salvedad de que coloco en el álbum una foto con el letrero del cami des Serral den Besso, el cual se me olvidó mencionar en la citada crónica y alguno tuvo problemas con ese camino, pues llegaron a Porreres y no salía el caminito por ningún lado. Nada, que solo decir que cuando bajamos de Son Sama, en la carretera de Porreres a Lluchmajor, tras pasar el Cami de Alicantí, justo a la derecha está este camino que va al Cami de sa Font des Peleg.
Dicho esto, empezamos :Nos hallamos ya en la cuesta que da a la carretera de Randa a Cura, aquí el de los letreritos de madera tenia una mala tarde pues empiezo que debo subir 3’3 kms. y cuando ya llevo un kilómetro, no me quedan 2’3, sino 3’800, pero bueno, un poco de seriedad no. Solo una cosa, volví a subir por la trialera que da de Can Pacuit a Gracia, y eso ni gracia me hizo ver que la barrera de hierro sigue cerrada a cal y canto y que en las barreras después del aparcamiento sigue estando el disco de prohibido el paso con un icono de una bici. Nadie halle y por eso nadie me dijo nada, pero me mosquea no saber si es publico o privado.-
Subo hasta la cima por carretera, hay tramos de drassera que son más o menos ciclables, cada uno que elija según su poderío. Una vez que ya te dispones a bajar (recomiendo protecciones), pienso: ¿por donde hacerlo?, ¿Por las típicas trialeras y hasta el inicio del cami viejo de Gracia?, nada desechable la opción, pues son muy cañeras, exigentes, divertidas y largas, con un poco de todo, escalones traidores, cortados, singles rápidos y limpios de piedra, o todo lo contrario. En fin, todo lo que desea el que ha subido para no bajar convencionalmente. Mi opción no era esa desde un principio. Estaba el lado oscuro, el lado norte del Puig de Cura, por allí me voy y en solitario ( otra vez se me olvidó dejar el testamento a mi esposa sobre la mesita de noche, jolin). Se inicia mejor desde las instalaciones del radar, veréis un sendero a la izquierda poco después de pasar el radar, que discurre entre matorral bajo y cilindros que han puesto para la reforestación de la cima y sin darnos cuenta ya hemos bajado la primera pared habiendonos cruzado conel sendero que viene de una caseta de antenas que hay junto a la carretera y un poco más adelante la segunda pared que no creo que nadie baje sobre la bici (nada aconsejable), allá cada uno. Hacia cuatro años que no me tiraba por aquí y no veía la ruta muy cambiada: unos cuantos árboles más y trozos de los que quitamos en su día el grupo de s’escapada, que tuvimos que cargar una motosierra en una camelback para limpiar en sendero, Fonsi se acordará bien, fue el que porteaba dicho aparato.
La bajada es también traidora, el espeso matorral me impedía ir más rápido de lo que quería y no me daba tiempo a recordar cada trazada para no errar y dar el gran costalazo, pues si eso ocurría y fuese algo serio, por allí me daba que no pasaba nadie en mucho tiempo y eso podría ser muy contraproducente.
Al final de la parte delicada y pasar un portal estrecho de pared seca y sin barreras, justo a unos metros de este punto hay dos opciones una a la izquierda que no me gustó nada pues es corta finalizando en un descampado y aquí se termina todo, o por el contrario, giro a la derecha bajar y lo malo es que hay varios árboles que te obligan a parar y saltar. Uno de ellos está justo delante de un tronco que en su día le hicimos unos retoques con la motosierra y unas cuantas piedras convirtiendo el obstáculo en un elemento más para la diversión, ya no es así, apenas hay las piedras y el tronco esta carcomido, habrá que llevarse la multiusos con sierra y unas cervezas y se deja como nuevo el saltito. Sigo descendiendo y tras el franqueo de varios obstáculos fáciles me encuentro con otro cruce o dilema. ¿Sigo bajando o me subo esta cuentecita que ya me acuerdo donde va?. Consejo: no bajes, aun queda una buena bajadita. Subiendo a la derecha unos 300 mts. Entráis en un descampado pero se divisa el inicio de una pista forestal muy definida, hay que cogerla pero no despistarse y no dejar ninguno de sus atajos preciosos que por ella discurren. En esta ocasión, al estar mojados eran rápidos y algo peligrosos, nada que no pueda superarse. Destacar que denoté presencia reciente de algún ciclista , por las huellas de las ruedas, poca cosa creo pensar, también vi rodeando el tronco de un pino, un colchón de cuando venían unos colegas para hacerse unas bajadas. Desgraciadamente también vi algo habitual por estos lares, un letrero de “propiedad privada”- “prohibido el paso”, como no. Por eso os digo que esta alternativa es opcional y cada uno que elija la que crea oportuna, la de siempre no defrauda y ésta es más aventurera pero con el hándicap de que te pueden sacar fuera (procura que sea abajo del todo cuando al menos hayas disfrutado).
Bueno, es que no me pueden dejar solo, ya me estoy nuevamente enrollando, vale, continuo con algo de rollo copiloto, empiezo: bajamos por la carretera hacia la derecha como si fuéramos a Montuïri y a unos 2 kilómetros giro a la derecha por la finca Polo ( no es privado el camino), lo distinguiréis por que esta franqueado por dos pilares de mares. Seguid el camino bastante definido bordeando un vallado hasta llegar a un cruce en el cual veréis una señal del Ayuntamiento de Algaida que reza sobre que es una zona ANEI. En este cruce giro a la derecha para coger hacia el camino des son Pons. Por falta de tiempo no opté por hacer más larga esta ruta e ir en dirección a Porreres por atajos y caminos secundarios y cuando llego al cruce con el cami de es Pontarró, el cual te queda a la izquierda, sigo por los mismos pasos por donde vine siempre y cuando hayas leído la crónica que te comente de “es Puig de Gracia” .Bueno creo que he sido más breve que en la otra Marathon pero esta ya estaba más clara que la anterior y solo tenía que explicaros la aventura de la “Cara Norte” de es Puig de Cura. Todo y eso hice unos 52 kilómetros nada despreciables y evidentemente, sin mucho bicipateo y a un ritmo normal-flojo para no matarme, pues últimamente salgo solo una vez por semana y no se trata de machacarte, sino de disfrutar, que para eso hacemos lo que hacemos, ¿o no?.

*fotos: pulsa en la primera.-

Mi enduro Raid particular: Castell de Santueri a Consolació.

Ya que la enduro-raid de es Cap Salines para mi fue un querer y no poder, y nunca mejor dicho , este sábado hice mi particular enduro Raid. Esta semana el tiempo no ha dado mucha tregua y diez días sin salir se notan en el estado de animo de un adicto como yo, y tome, sin dudar, la palabra a mi mujer:!!! vete con la bici toda la tarde¡¡¡ -mon die-, me dije, esta tan loca como yo.
La cosa está en que quería hacer algo diferente por esta zona, tendiendo en cuenta que no da para mucho. Llamé a los compañeros, a los dos Rafas ( de s’escapada y de la Armeria) y ninguno de los dos tenía previsto nada para esa tarde y ya que han cambiado la hora, mejor que mejor, a salir tranquilos y sin luces. Puesto que estaba solo la idea de hacer esta ruta no necesito de consenso multilateral, simplemente dije hoy voy ha hacer esto -debo decir que esta practica que llevo a cabo es un tanto imprudente- pues mi mujer me dice que si nadie sabe por donde he salido ¿como me encontrarían en caso de no regresar?, la segunda pregunta es: ¿has hecho testamento?.
Hay pocas formas de hacer nuestra pequeña sierra particular, la que comprende Sant Salvador y Castell de Santueri, pues como digo, no da para mucho más, siempre y cuando lo tuyo sea en enduro-pateo bestial como en la serra de Tramontana, por eso, muchos de los que los que os acercáis por esta zona os quedáis con ganas de más, todo y que lo que hay es fabuloso y eso pasa por salir desde Felanitx.
Es por eso que quería rememorar algo que hacia tiempo no llevaba a cabo, una maratoniana jornada de mtb, 65 kilómetros aproximadamente de enduro-rally, y lo que es más importante, nada de pateo. Inicio en Campos, como siempre, salida hacia camino de sa Carrotja y seguir hasta Son Xorc, giramos a la izquierda y seguimos asfalto hasta que, para hacerlo acorde con la modalidad, viraje a la derecha sobre pista forestal corta que nos devuelve al camino que va hasta son Negre (Felanitx) -nota: si visionáis las fotos, estará descrito por donde se debe ir-. Seguimos por dicho camino y veréis una señalización triangular de peligro, girad a la derecha, seguid el camino de tierra, giro a la izquierda bien definido y por ultimo, nuevo giro a la izquierda tras una pequeña rampa de unos 400 metros. Seguimos hasta llegar al camino de Son Negre-Cas Concos, giro a la izquierda y unos 40 mts. giro a la derecha por pista ancha de tierra ( nota: siempre tendréis san Salvador delante como referencia, al igual que el Castell a su lado). Esta pista es bellísima, como podréis ver en varias de las fotos adjuntas y más con el color verdoso reinante en los campos que me encontraba. Sigo hasta el final de la pista y me encuentro con otro camino asfaltado, es el cami Vell de Cas Concos. Giro hacia la izquierda como si fuera a Felanitx y a unos 400 mts. encontrareis una nueva pista forestal a la derecha (nota: hay una piedra en la orilla pintada en azul). Esta pista es poco conocida y poco usada por ciclistas o por senderistas, pero a mi me encanta y si la tomáis en algún momento pensareis que os habéis metido en propiedad privada, sin problema, pasáis cerca de casas, pero no hay ni letreros ni barreras- a que es increíble-, tras pasar por la primeras casas seguir y en un cruce viraje a la derecha. La pista se funde en camino asfaltado sin darte cuenta y al llegar a su fin en el cruce con el Camino de son Barceló, giras a la derecha y llegas hasta la carretera de Santanyi-Felanitx. Tras recorrer unos 500 metros de esta carretera en dirección a Felanitx veras un monolito con una bifurcación a la derecha, cogedla y sin miedo, pues tienes siempre San Salvador y el Castell como referencia. Tras recorrer poco mas de 800 mts. Girar a la izquierda- hay una señal de vedado descolorida- para que a partir de ahora, hasta casi la ascensión al Castell, sea por camino de tierra. Tras haber seguido el camino descrito nuevo cruce y giro a la derecha, seguir pista y en próximo cruce a la izquierda, subida corta e intensa por pista y sendero hasta carretera de es Castell de Santueri. Aquí nos espera un kilómetro más o menos de asfalto con una de las rampas más pestosas ( como diría mi amigo Yarik) que se conocen, no se cual es el porcentaje de inclinación, solo decir que el altímetro Subía más rápido de lo que yo avanzaba. Una vez superado el mini-Angliru no sigo hacia el Castell, voy por una pista bien visible y con dos postes de hierro, uno en cada lado para el cierre a vehículos, no así para ciclistas o senderistas y bajamos vertiginosamente hasta la parte trasera del Castell ( es más empinada que la asfaltada) y cuando llegas al final de la misma veras un letrero típico de la Serra de Tramontana con la leyenda : Castell de Santueri. Lo que me dejó descolocado es lo que está dibujado justo a su izquierda: dos logos: un senderista, yyyyy… UN CICLISTA, im-presionante, ¿ Quien es el funcionario del Consell que se le ha ido la mano?, una cerveza para ese fenómeno sobrenatural ( hay fotos de dicho hallazgo y propongo sea nuestro símbolo para la reivindicación de caminos libres para Bikers).
Después de este Orgasmo mentalobiker transitorio, continuo mi solitaria ruta no sin mencionar que en este punto me llama Rafael “Magrana”, el de la armeria y me dice: “ te vienes mañana no se donde de la montaña”, pues digo: “ va ser que no, pues estoy en ello”, y es que entre que es domingo de ramos y no estaré muy finó para otra etapa me despido de él prosiguiendo mi camino. En el poste descrito, justo detrás se inicia una nueva pista forestal que discurre entre los chales de ricachones y bosque de pinos, acebuches, matas y demás flora típica balear llegando a una vía asfaltada que si te giras, justo detrás de ti, veras a lo alto la cara oeste del Castell, "donde su almena medio derruida sigue cumpliendo fielmente su cometido, ajena al paso de los siglos, que es el de vigilar el Mare Nostrum"(anonimo). Tras bajar la cuesta asfaltada y para los que no conocéis esta zona, cogiendo unas antenas como referencia que hay al fondo, justo detrás está la localidad de s’Horta y la zona costera de Cala d’Or, cala Egos, etc.. Girando a la derecha continuo por pista asfaltada, y de nuevo, giro a la derecha en el próximo cruce iniciando una pequeña ascensión que dura un kilómetro aproximadamente -cuidado aquí de no coger camino a la derecha, seguir el camino mal asfaltado con hierba en el centro, te queda a la izquierda-. Justo en el final de esta vía hay dos posibilidades, ambas divertidas: una, todo recto por un camino que se divisa fácilmente, o la segunda, la que tomé yo, y que recomiendo. Se sube la cuesta final hasta llegar a una explanada donde hay un depósito a la derecha y un muro de mares a la izquierda, seguir entre estos dos elementos y se puede distinguir un pequeño sendero que tras pasar por en medio de unas ruinas discurre entre matorral bajo y bosque de pinos. Este sendero lo descubrí hace tiempo y tiempo hacia que no había vuelto a pasar, me acuerdo que por aquí pasamos unos cuantos beteteros, entre los que había Chus y Flo, poferos de pro y quedaron prendados de este lugar: escondido, discreto, encantador, en una palabra, breve pero maravilloso, cosecha propia, les dije, lo que me desilusionó fue ver marcas de frenada y pensé: ya no soy el unico. La salida de este sendero no está muy clara pues sale a una parcela sin cerrar, pero no da a un camino público, y claro parece como si fueras un furtivo cuando sales de él, pero nada que temer, pasa lentamente por el mini single track y listo. Después del segundo orgasmo ciclo-mental llego a la carretera rompe-piernas de es Carritxo, giro a la derecha hasta el citado pueblo y a la entrada de éste giro a la izquierda ( hay una isleta con una farola -tampoco es que tenga muchas calles-) y cojo el camino asfaltado que se dirige a Cas Concos. Tras una breve subidita de nada bajamos y nos refrescamos un poco y seguimos siempre recto cambiando de asfalto a tierra, pegando dos saltos al final del camino de Can Floquet, giro a la derecha seguir carretera asfaltada que se dirige a Cas Concos y a unos 2 kilometros nuevo giro a la izquierda para coger una pista forestal con varias denominaciones: son Moro, y otras dos más que no recuerdo, subid por él y cuando llegáis al asfalto, bajada rápida y ouuu… giro a la derecha para coger cami des Puig Gros (Santanyi) para subir a su pequeña ermita de Consolació. Cuando halláis cogido este camino en la próxima bifurcación giro a la izquierda por el cami des Pujolet os lleva tras realizar un badén hasta la ladera de la ermita- Aquí me encontré con dos compañeros que salieron después que yo- (si lo llego a saber).
Ni decir tiene que esta ermita es un pequeño santuario para nuestro deporte, no llega a meca, como Montisión, pero observad a vuestro alrededor y todo son bajadas, pistas de rally, escaleras de piedra e incluso algún que otro salto. Tras subir a la cima bajo por una de las múltiples pistas negras del bike-park Consolació-Dream ( es que no se me ocurría otro nombre raro de estos que ponen los Ermassets) y tras bajar por la pista por la que he venido giro a la izquierda, bajar y a la izquierda de nuevo y cogemos asfalto todo recto, rumbo sur hacia Ses Salines.-
No me enrollo más con las señalizaciones pues como el resto de ruta hasta la localidad de Ses Salines es asfalto, podéis optar: Una por carretera Santanyi, o dos, por cami ses Engoixes, cami de Cas Perets, etc...
Pues como mi localidad natal es Ses Salines, no podía más que citarla y entretenerme en ofreceros una alternativa Rally para cruzar la localidad y de paso invitaros a que si después de la rutita que llevamos la gula aparece de repente , no podéis si no, que pararos en el centro de la localidad en el Asador “Es Teatre”, donde podréis disfrutar de una autentica comilona al estilo argentino o degustar sus fabulosas tapas, y todo bañado con sus fabulosos caldos de la tierra y de ultramar…. para..para (ya se, ya se, que mi pagina va de MTB, pero es que es donde nací y viví durante mucho tiempo y por culpa de su reciente remodelación mi afición se vio algo afectada). Dicho lo cual, sigo- ya queda poco-. Justo delante de la iglesia, tomáis la calle todo recto pasando por detrás de un parque, la zona se llama de es Camp Llado, sin daros cuenta entráis en un pista de tierra, cruzáis un camino y bajáis, giro a la derecha hasta la carretera de la Colonia de Sant Jordi, seguid todo recto y giro a la derecha y subida, giro izquierda y al poco coger la proxima a la derecha y sigue subiendo, llegamos a la carretera principal quedándonos el pueblo a la derecha. Se coge hacia la izquierda y el primer camino giro a la derecha, pista asfaltada y giro izquierda, zona denominada “sa Carrotja”- paraos y mirad hacia el mar, si está despejado preciosa vista de Cabrera-. Seguimos éste como si fuéramos hacia Campos y a un kilómetro aproximadamente giro izquierda y todo recto, pista llana sin asfalto y sin problemas, cross country a tope, final e izquierda, de nuevo izquierda, bajada chula, ancha y con bacheado apto para deleite de freeriders barateros y después seguir camino hacia la carretera y hacia Campos por sus caminos secundarios perfectamente señalizados.-
Uff., pensaba que no iba a terminar nunca, y ahora que me había lanzado en plan Luis Moya- izquierda ¡Arrass¡… por Dios Carlos, trata de arrancarlo -, pues eso, que con la tontería no se cuantas hojas llevo escritas y creo que esto no servirá a nadie que no conozca el lugar, por si es tu caso, marcaré la ruta en el google earth y le haré fotos insertándolas en el álbum y si alguien la quiere bajar que me mande un e-milio. Nada compañeros, como es una autentica maratón, larga la oración tenía que ser, espero no haberos defraudado, hasta la próxima.-
-pulsa en la última foto para ir al album-

Enduro-Raid Cap Salines 2009




Bueno, como siempre no tengo tiempo de hacer una crónica como dios manda, pero como el tiempo apremia y la gente quiere ver y no leer, mas si el que suscribe, tan solo estuvo un rato con la peña, se hizo dos fotos, y hala, a casa, pues nada: dos fotos y a enlazar con los que si estuvieron, entre ellos los Toys(yarikones, poferos y lloricones incluidos). Nada gracias a todos: los ya citados, la gente de Llucmabike(siento no haberme presentado a vosotros, Miquel), gente de Felanitx, Soller,Inca e incluso de Sencelles y como no, toda la peña de s'escapada de Campos. Un exito, esa es la palabra.



El grupo al completo en la hora de merienda en Es Cap Salines (foto sacada del foro mtb)




Grupo de los toys y un servidor- pulsar en la foto para ir a su album-



-En "do palabras, Im-precionante", fotos aereas, y ya mismo los videos-

(pulsa en la foto)


!! ah !! se me olvidaba, fotos en el foro por parte de YARIK y de MECANOID en picasa

Y aquí uno de los videos, lo conseguí meter....mas en You Tube

Nos vamos a " Lucas por Penitensia"

15 de marzo de 2009.
Cojo esta frase prestada que a vosotros no os dirá absolutamente nada y encima pensareis que la escribo mal, pues no, para mi es celebre y me rememora a viejos tiempos juveniles en las que íbamos una trupe a Lluc (Lucas en castellano) en el mes de septiembre, para hacer penitencia por los excesos del verano y redimir nuestros pecados. Lo malo es que los excesos se reproducían en las alturas, cosa rara.
* Para “sa Cofradía” in Memorian-
Después del rollo habitual os comento que esta excursión que os voy a relatar no es en BTT, es en plan pedestre y va de Caimari a Lluc por drasseres y regreso por el mismo camino, por tanto, como esta más que señalizado no me entretendré en dar indicaciones. Si os diré que éramos muchos de la zona de es Migjorn: Campos, ses Salines, Colonia Sant Jordi, Llucmajor y organizado por los religiosos que nos invitaron a pasar una agradable mañana en compañía de los nuestros y de paso hacer una visita a nuestra estimada Virgen de Lluc.-
Debo decir que no eché de menos la bici en lo que a subir se refiere, pues iba más fresco que una rosa, haciendo un montón de fotos. Solo me hacían sufrir mi hijo y su compañero, que los dos iban lo que se dice volando y alguien tenía que frenarlos.
Lluc estaba como suele estar en un domingo, lleno de gente de todas las clases, pobres y ricos, blancos y morenos, bikers y cazadores, propietarios, políticos … todos hermanados, como no puede ser de otra manera.-
Tras quedar bien con Dios y confesar todos mis pecados, comer todos juntos y compartir unas risas; unos pocos nos dispusimos a volver sobre nuestros pasos y en este caso de bajada, que raro, solo éramos seis. La cosa es que aquí si eché de menos la burra, pues mis gemelos, rodillas y plantas de los pies no me dejaron, ni me han dejado un día después, de recordarme que para la próxima vez traiga la querida, pues en la bajada empedrada que va de can Canta hasta casi el final de la ruta, el que va a pie puede ver de primera mano el desnivel existente en los escalones por no hablar de las piedras que se te clavan en las plantas de los pies si no llevas unas buenas suelas lo que hace que para bajar sea mas doloroso que para subir. Solo deciros que nadie entendía, ni se creía que por ese terreno lo mejor es una buena cabra y unas buenas protecciones.


Ni que decir tiene que me fijé en detalles que no me suelo fijar ni yo, ni muchos de nosotros al ir tan deprisa con la bici y que al resultarme curiosos, no pude más que hacer fotos y mas fotos la cuales adjunto en un nuevo álbum para que podáis deleitaros con ellas. Detalles tan simples como las Encinas que hay antes de llegar al desvió para ir a la cima del Massanella, después de pasar por el chalet semi-construido. Si os fijáis son enormes, magestuosos y justo en la orilla, como si fueran a iniciar un vuelo. Quien pudiera tenerlos en su jardín.
También quisiera usar este articulo para poner en conocimiento varios factores que a la seguridad se refiere: sería muy prudente instalar barandillas, evidentemente de madera, en algunas de las orillas, pues es muy fácil que alguien se precipite por los barrancos y en esta ocasión iban muchos niños en esta excursión y una de las cosas que me asusto fue que en el puente antes de llegar al coll de Sa Bataia, hay un murete de muy poca altura en ambos lados pero que si os fijáis, existen dos huecos en cada uno para el drenaje de la carretera y que no disponen de ningún tipo de seguridad para el viandante, además de ser el único paso para estos y si alguien se cae por ellos, la caída puede ser de una decena de metros.
Dejando aparte estos detalles, pues tampoco se trata de poner barandillas por toda la ruta de pedre en sec, deciros que de esta experiencia también saco una conclusión y es que, !!!como pasa el tiempo, JOLIN¡¡¡, como dije al principio, antes venia en peregrinaje con lo amigotes y ahora, tiempo después, con mi mujer y mi hijo para que sea aceptado plenamente en el seno de nuestro señor Jesucristo, Amen.-

fotos aqui

2ª Travessa parc de Llevant, s'Escapada

Tiempo hacia que no me acercaba a la zona de Aubarca y ya iba siendo hora. Siempre me acordaré de este lugar por una de las etapa de la primera Volta a Mallorca en BTT 2003 y que se llevó acabo en la parte interior del Parque, donde más de 250 bikers nos deleitamos con la gran belleza de esta parte de Mallorca para muchos desconocida. Pero eso pasó a la historia, en fin que se le va hacer.
En esta ocasión me dispuse a salir solo (como suele ser habitual) desde la localidad de Arta, llegar hasta el parque, subir el camino hacia las antenas y girar a la derecha discurriendo por la trialera de sa Esquena Llarga, llegar hasta el refugi de Es Oguers, donde me esperan los compañeros de s’Escapada que se habían quedado toda la noche en ese refugi y continuar la ruta prevista por la orilla de este emblemático paraje.

Si hay algo que todos los grupos mallorquines hacen cada año, o al menos lo intentan, es una travessa de la serra de Tramuntana, pero nuestro grupo lleva dos años haciendo una nueva variedad y es la travessa des Parc natural de Llevant y para ello tienen que reservar el refugio con mucha antelación y suele ser para una cantidad minima de componentes, unos 10.
Como viene siendo habitual en mi, nunca he podido realizar ni esta, ni ninguna de las travessas completas. Una vez por el crío, otra por la mujer, etc. (excusas varias), pero que queréis que haga. Pero si vierais las carambolas que debo hacer para poder hacer una sola etapa. Como una vez, que para ensamblar con el grupo y hacer la de la Serra tuve que levantarme sobre las 06:00 horas, irme hasta Valldemossa, bajar hasta Soller por Deia y luego iniciarla con los demás. Todo sea por nuestro estimado hobby. En esta ocasión no fue tan difícil y ni tuve que pegarme un madrugón.-
Después de concentrarnos en el refugi, sobre las 09:40 horas salimos y nos encaminamos a las diferentes calas que componen la zona costera del parque, s’Arenalet, Font Salada (con camping incluido), Cala Matzoc, Cala Estreta, Mitjana, Cala Torta y cala Mesquida en mi caso, pues los demás siguieron hasta cala Agulla, yo les dejé me fui directamente por carretera a Arta.
Quiero hacer hincapié en varias cosas que no me gustaron. Vosotros sabéis que a los montambiqueros no nos quieren, que somos unos proscritos, pues bien. Si miráis las fotos veréis, entre otras cosas: Acampadas en la costa de un parque natural (con hoguera incluida), basuras varias y algo que me mosqueó bastante, huellas de todo terreno en Cala Torta, de las cuales hice fotos y que alguna discurría por encima de las dunas ”protegidas”, luego digo yo: ¿Somos tan peligrosos, tan contaminantes, tan degradantes del medio Ambiente?, hay queda eso.-
Todo y que me gusto la ruta, la encontré, en esta ocasión, algo durilla, más que nada por los últimos bici-pateos que nos pegamos , que si bien son un deleite para la vista, no así para mis doloridas piernas. Nada, que a las 12:50 horas estaba frente al coche y habiendo disfrutado de una gran ruta pero que sigo pensando que si esta es bella, la interior también lo es mucho más y la dejaremos para la próxima travessa del Parc de Llevant.-