Esporles-Maristella-Port d'es Canonge

Con Miquel y sus Llucmabikers, Con los Quintana y como no, con Jaime Kapax y Joan hicimos esta magnifica ruta, subiendo mucho, y yo, como no, a pie, pero también se bajó bastante pero montado.
Precioso día y preciosa ruta, todo y que las predicciones meteorológicas no fallaron, buen dia por la mañana y que se estropeo algo a las 14:00 horas.
Se inicio la jornada pasadas las 09 horas, pues hasta esa hora llegó gente de todos los sitios. Subimos por asfalto hasta el desvió de la Ermita de Maristella, aquí ya veia que una vez más nos sería mi día en cuanto al físico se refiere. Subo como puedo pero al iniciar el ascenso vi que por algo le pusieron cemento a las rampas, valla inclinación las jod...s, uy¡ perdón. Nada que eran inclinadas, me quedé esperando la subida del Paqualin, Menuda publicidad para la marca le hace el hombre, subiendo esas cuestas casi a diario.
A Jaime debo darle las gracias y pedirle perdón por : 1. gracias por esperarme en casi todas las zonas de ascenso y 2. perdón por cortarle el rollo por tal motivo, pero bien, pues no se lo paso mal, lo único que ese día se preguntaba cual era la sustancia que había tomado Juan pues subía como los Profesionales.
Tras llegar a la Ermita y mojarme los labios con el agua de la fuente, no tuve tiempo de más que para ponerme protecciones , pues veía que la cosa iría en descenso y del bueno. Así fue y tras la estela de Jaime iba yo y el resto de gente, bajada guapa y despues en los marges o toboganes, "cague" para bajar la losa y solo el que le llamaban "Es Petit" con su KTM bajo por ella, despues en el inicio de los marges, Jaime me instaba a bajar por la primera y peligrosa trialera, donde me decía por donde bajaba cada unos de los Toys (Woody) o poferos (Fibras), decidí que ese día no era el mejor para hacer pruebas, de todas formas, lo demás sin problema, que eso significa, sin caídas, pero si muy divertida y vertiginosa algo maltrecha por las lluvias caidas.
Llegamos hasta la carretera y subida por asfalto hasta el cruce con la carretera de Pollença a Andraitx, pero no sin antes destacar que Pep, hecho una moto y yo una mier...., me alcanzó para pedirme una cámara, pues uno que pinchó, se le jodió la única que tenía por la valvula. Le preste una de las mias, y mirad si yo iba mal, que cuando llegue al grupo poco despues, unos 5 minutos, llegaron los del pinchazo.
Nada, que las cuestas me pasan mucha factura, y es extraño, pues Jaime achacaba ese problema a que yo era de zona llana y no es costumbre tanta subida, y yo le decía que no, que antes fumando estaba mejor, hasta estoy por volver a ello para ver si recupero las fuerzas. Quizas sea una de las trampas de la nicotina, fundirte físicamente cuando llevas varios meses (11) sin la droga para ver si caes de nuevo, no me extrañaría, si alguien quiere hacer una tesis doctoral sobre ello, me apunto.
De nuevo todos juntos, 18 en total, nos adentramos por el bosque hacia el Port des Canonge donde todo iba de maravilla hasta que pinché de forma absurda, pues no era lugar propicio para llantazos, pero nunca se sabe. Me fueron pasando y les dije que bien, fallo, pues no me acordaba de la parte final y cuando inicie de nuevo la bajada me equivoqué y me metí por el torrente. Aquí no las tenía todas: Una sola cámara ( por suerte llevaba parches), sin cobertura y con el viento que empezaba a soplar. La civilización estaba cerca, pero no encontraba camino bueno para salir de la selva. Tras pasar varios obstáculos, entre ellos una valla en medio del torrente ( no se si eso es del todo legal), me adentré en propiedad privada rodeado de caballos, subia un camino con todas las ganas del mundo de que alguien me sacara de su propiedad, no fue así y solito llegué a la explanada final del camino des Pescadors.
Llego abajo y veo a Jaime y Juan, que alegría me dieron, y pude proseguir la ruta prevista. De los Llucmabikers, nada, parecía que llevaban algo que les impulsaba hacia los cielos, supe de ellos cuando me llamó Miquel todo preocupado, pues llamaba y no tenia ni el ni yo cobertura en el móvil. Me dice que él había llegado al coche ya pues tuvo un pequeño percance y se dolía de una pierna.
La subida por sa Volta des General se hace más amena, pues el paisaje es algo de otro mundo, esa tierra roja , mezclada con los bosques a ras del mar y los imponentes peñales, algo maravilloso, que junto con el Port des Canonge hacen de este lugar algo fuera de serie, ahh¡¡, y la finca por donde pasé , y que espero nunca más volverla a cruzar, era algo de cine, llena de corrales para pura sangres , creo que se dedican a la hipica, o al polo, pues vi un pequeño llano con césped sembrado, nada que aquello en medio de la montaña, era maravilloso, lo malo es que no podía perder mucho tiempo en buscar información sobre el lugar, si total no lo iba a comprar.
Llegada a la carretera de Banyalbufar, subidita de roma, giro por el punto verde y a enlazar con la gran cuesta des Camí de Correu, que como era de esperar, la hice más de la mitad andando. No fue problema, pues ya sabía lo que venía después, super bajada de las buenas hasta Esporlas y así fue, no sin antes encontrarnos con dos conocidos de Jaime, que resultó que los conocía por cuestiones laborales, Juan Bonus y José. Hicimos una parte de la bajada juntos hasta la Granja donde por un lado tenían el coche allí y por otro que a Juan se le rompió la bici, algo del basculante o el rodamiento de éste. Nada, que nosotros seguimos por las drasseres y escalones finales y a casa sin heridas pero con una buena sensación en el cuerpo, a parte de las agugetas propias de las empinadas cuestas.


SES VOLTES DEN GALILEU AMB ES "XARAGALL" DE SA POBLA

24 DE OCTUBRE DE 2009
** Antes de nada, deciros que he modificado varias informaciones, que gracias a Jaume de Pedalades, he insertado correctamente y os reenviaré a un enlace para poder visionar unos planos de Tomeu de los Toys. Perdonad mi desconocimiento.

Con retraso pero todo llega. Prometí una crónica como dios manda y aquí la tenemos. Evidentemente me refiero a la salida del día 24 de octubre de 2009, con los amigos de es Xaragall, reconocido grupo excursionista de sa Pobla, en el cual se encuentra incluido el amigo Xisco y al que le pedí permiso de antemano para no aparecer de repente y poder ser un incordio. Hice bien, pues era, como he dicho, una ruta organizada por es Xaragall y no por Xisco, pero él mismo me invitó, ya que es uno de los directivos.

Por lo que sabía era una de estas rutas en las que si algo abunda es el bici-pateo, modalidad muy común en Mallorca y mas por esta zona.

Se inicia en Caimarí poco después de las nueve de mañana, pues se había quedado a esa hora para iniciar la salida, pero entre que éramos muchos y que se acoplaron varios grupos, como los poferos, pues eso, se demoró algo más de lo previsto. Se discurre por el camino viejo de Lluch y si bien empecé las primeras rampas incluso charlando con Pedro de la Renault(basta ver su bici) poco a poco fui menguando, o mejor dicho rápidamente empecé a tener problemas. Pedro me contaba su aventura en la “sense aturar”, pues él y dos más, tardaron, nada más y nada menos, que 19 horas y 52 minutos, y ese detalle me lo recalcó varias veces. Me contaba que fue de invitado y al final el invitador casi abandona, pero pusieron tesón y finalizaron como verdaderos héroes.

Las rampas encimentadas fueron el preludio de una nefasta subida anunciada. Cada vez me sentía más fatal, con dolor en todas y cada una de las parte de mi cuerpo. Xisco me esperó en la cima de la cuesta esa que todos conocéis, sin asfalto y que de momento dejaré para otra ocasión, digo lo de subirla todo de un tirón. Me dijo-¿como estás? Y yo- maaal-. Inicio la rampa des sa Llangonisa, esa tan bien empedrada pero tan molesta para subir, ya se que no es excusa, pero también se me atraganta, al poco tiempo ya estaba Xisco en lo alto y yo a lo bajo, pero nada, que llegue a sa Bataia como pude viendo a los demás en perfecto estado y de tertulia con varios grupos de ciclistas de todo pelo en la gasolinera, que parecía la vía Sindicato en Navidad. Aquí Xisco si me vio mal y me comentó lo que había, que lo duro estaba por llegar. Yo me resignaba a volver atrás, con lo que me cuesta conseguir un sábado libre para que a las primeras de cambio me retirase vencido, no hubiese estado mal, pues tocaría bajada y eso me gusta más que lo que acababa de conseguir, que era subir. Pues como buen mallorquín que soy, o sea, un cabezón, le pregunté a Xisco si la ruta estaba bien señalizada, a lo que afirmativamente me respondió. Pues nada más necesito saber, volvería a ser una aventura solitaria. Iniciamos la segunda parte de la ruta poco después de que los Poferos hubieran salido con el mismo propósito que el nuestro pero variando un poco el recorrido, subirían hacia ses Voltes pero por asfalto hasta son Masip. Nosotros bajamos por es Guix y desvío a la izquierda por Can Gallet y enlazar con la drassera de sa font coberta. Para mi aquí empezó, no el calvario, sino el bici-pateo-paseo, pues no me fue tal mal como me pensaba, alguno de los participantes seguramente hizo una parte de ese recorrido pedaleando, mejor para ellos, pues es señal de que se encuentra muy bien de forma física, pues las pendientes son de órdago. Bueno, pues yo como no funciono tan bien, pues nada, a subir y deleitarme con el fabuloso paisaje, con sus frondosos bosques, y como no, ese espectacular camino empedrado de varios kilómetros hasta ses cases de sa neu des Galileu a más de mil metros de altitud y que en su inicio me alcanzaron varios caballos que hacían la ruta desde Pollença, eso sí, pernoctando en Lluch.

Llego al cruce con ses cases de sa neu y el camino hacia es Coll des Prat y me reconfortó ver junto con los caballos, al resto de compañero, que tras merendar iniciaron de nuevo la ruta establecida, cosa que no hicieron Pepe y sus Poferos, que una vez más, se fueron por fitas hasta la cumbre des Galileu, bajando por la otra cara con cabra incluida.

Lo que más me impactó de este tramo, que me había hecho a la idea de que sería más corto y fue todo lo contrario, fue ver como se desenvolvían esos fabulosos animales, los caballos. Es realmente increíble verlos subir o bajar por esas trialeras que dan vertido sobre una bici, imaginaros sobre un caballo, deciros que estuve fotografiándolos cuando finalizaban cerca des Coll des Prat, pues es el único sitio donde no pueden subir.

Tras despedirme del guía caballista y ver como una de las amazonas era consolada por su amante, pues creo que tenía un ataque de ansiedad de ver lo que les quedaba por hacer , que era volver sobre sus pasos, venía sin duda lo mejor de la jornada, me pongo las protecciones, que por algo me las llevé a cuestas y me dispongo a bajar hasta sa font des Prat. No me defraudo en absoluto, eso si, no se encontraba el camino con su mejor cara, tras el paso de tantisima agua después de las últimas tormentas lo dejaron muy destrozado con muchos “xaragalls”, como decían los poblers, que hicieron que bajara la primera parte de modo prudente pero sin pausas, con mejor suerte que Pere, creo que se llamaba, que fue incordiado por unos de esos inoportunos llantazos. Sin darte cuenta entras en la zona boscosa de la Font y el torrent de sa font des Prat, y yo con las gafas de sol, en ese momento era más idóneo llevar lentes amarillas, esa que les denominan visión de halcón, pues toda vez que estas dentro del bosque y a la velocidad que vas, casi no ves nada. Estuve a punto de clavarme una rama que parecía que la habían puesto a propósito en esa posición y también, a punto de alargarme cual alfombra tras dar un resbalón por una de esa piedras verdes por el musgo adherido a ellas y que siempre están donde tienen que estar.

Si los dioses últimamente no están de mi lado en los ascensos, o creo que nunca, si lo estuvieron en el descenso, pues a parte de lo comentado, la bajada finalizó sin ningún percance. Aprovisionamiento de liquido, reagrupamiento y se inicia regreso por ruta poco habitual. Tiramos en dirección a Tossals verds pero nos desviamos a la izquierda, hacia es Pinatons, bajamos por un sendero bellísimo pero muy lleno de carritxs y alguno de esos cardos o lo que sean, con unas púas que son agujas talmente que hicieron que el recorrido fuera algo peligroso, con senda totalmente cubierta por la hierba, con grandes pinos caidos desde hace tiempo, pasando de sendero pedregoso a pista ancha, con curvas cerradas y vertiginosas o trialera imposible en descenso, o apta para gente con pocos problemas cardiacos, nada, pupurri de todo un poco. Tras bajar y nuevamente encontrar el torrent de sa Font Prat ( o según plano: des Corral Fals), ya se veía el final de la ruta, algo retrasada por motivos técnicos más que físicos, que ya me estaban rondando de nuevo, pero nada, algo de sube y baja, pasamos zumbando por el interior de una finca privada, desembocamos en la carretera de Mancor a Caimari y aquí viene la prueba final de mi mal estado. Xisco había roto el cambio trasero en las ultimas rampas de tierra, sin tiempo para reparaciones fue auxiliado por sus compañeros que lo remolcaron hasta el aparcamiento que por suerte estaba cerca, pues podéis creedme que no fui capaz de alcanzarlos y vi como se marchaban no pudiéndome despedir de Xisco como tocaba, pero creo que eso no es un problema para romper una nueva amistad, pues sin duda creo que él y los suyos son caballeros de verdad, que no dudaron en llamarme por mi nombre sin yo saber la mitad de los suyos.

Enlaces relacionados:

24 Y 25 OCTUBRE: Bono BICI

Pues sí, super bono-bici de fin de semana y dio mucho de si. En primer lugar gran ruta con los compañeros de sa Pobla: con Xisco y es Xaragall, donde hubo de todo, y de lo que más, bici-pateo del bueno hasta la cumbre des Galileu. En breve introduciré una buena crónica, se la merece. Y en segundo lugar, rutilla globera por los llanos fangosos, eso si, desde Campos hasta Ses Covetes con comilonas incluidas. Nada, que no me puedo quejar de ninguna de las dos salidas. Esta entrada la pongo para meter las fotos en forma de diapositivas, ya que hay ganas de verlas por parte de ambos participantes.-


SES VOLTES D'EN GALILEU




I VOLTA A CAVALL I BICIS DE CAMPOS





(pulsa sobre el album para ir a picasa y verlas mejor, pulsa en "pantalla completa" para verlas en forma de diapositivas y pulsa, también, en F11)

Las tres ESCAPADAS

Y digo escapadas por que han sido con los compañeros de s'Escapada.
Tres y no fueron de menos a más, sino de medio bien,menos y más. Me explico. Como dije de tanto llaneo por mi zona, a pesar de haber hechos varias marathones, tenía abstinencia de la serra y por eso en poco tiempo he estado varias veces.

CAIMARI-FONT COBERTA- LLUC-CAIMARI 27-08-09
En la primera salida, un día de agosto, entre semana, me levante a las 06 de la mañana y junto con Rafa y Fonsi nos fuimos a Caimari, subida por camino viejo de Lluc, asfalto hasta la dressera de sa font Coberta, es Guix y merendola- que para eso estábamos allí- en es coll de sa Batalla. Ya que habíamos salido tan pronto, cuando estuvimos en el bar ya no había nada más que subir, por tanto es muy aconsejable lo que hicimos para no pasar calor, que no era sofocante pero era calor. Despues de la merienda, que parece que han igualado precios en los dos bares, nos encaminamos por la misma via de ida y en poco tiempo hicimos una buena ruta, nada larga, pero suficiente para quitarte la espinita de un poco de montaña de verdad. Como digo al inicio lo de medio bien es por que no estuve mal, subí mucho mejor que en una anterior ruta por este itinerario, todo y que los dos acompañantes iban la mayoria de tiempo más adelante, pero el hecho de verlos me reconfortaba.


LLUCMAJOR-RANDA-CAMI DE BANYERES-PORRERES-CAMPOS 14-09-09
En las salidas con el grupo, si hay algo que prevalece sobre lo demás, y que es lo que más me gusta: ¿Donde merendamos hoy?.
Esta salida estaba más que clara, este verano no se cuantas veces la he hecho, con diferentes variantes pero casi igual, salimos unos cuantos, 7 creo, y nos fuimos directos por la habitual ruta por caminos como los de: Can Corem, Son Frigola. Llegamos a Llucmajor por la carretera de Porreres y gran merendola en el restaurante Tropical. Cuanto tiempo sin verte, me dije. Sitio habitual de ciclistas y ciclistoides degustando esos maxi pepitos.
Nada, que solo pienso en la merienda, así estoy yo, que esta es la salida del menos. Pues si, estuve mal, no cogía ritmo ni a tiros, siendo el "sparing" de Carlos, uno de los nuevos, que cogen coraje al ver que peto en cada subida.
Retomamos ruta y vamos por can Pan Cuit, trialera ya bien descrita por un servidor pero con la mala noticia de que la barrera que hay en la ermita de Gracia volvía a estar cerrada con candado y cuando yo llegue, bastante destrozado y retrasado, me comentan que el dueño del bar les dijo de forma amable, como no, que por allí no se podía pasar ni con bici, ni con nada, que la próxima vez pondrán una barrera de 2 metros. Nada, ya lo sabéis, a subir por la cuesta interminable de asfalto donde vimos a varios bikers descansando tras haberla superado. También vimos varios descenders, pues eso, un domingo animado ciclisticamente hablando.
Llegada a Randa y carretera hacia Montuïri, giramos por el camino de Polo y hacia son Sastre (un poco de despiste por parte de algunos integrantes), ya que tomaron por otro camino, pero tras coger el que toca, bajamos hasta es cami de Banyeres y nos vamos hasta Porreres, cruzamos la localidad y tomamos el camino de ses Basses Rotjes (Agro turismo) y nos vamos hacia son Mesquida. A unos 4 kilómetros tomamos a la derecha hacia el agro turismo des son Mercadal, de allí subimos a son Bardisa y cuesta a bajo hasta Campos. Rapida salida pero con petamiento propio, no llegue a la "pájara", pero casi.


POLLENÇA-COLL PELAT-BATALLA-LLUC-POLLENÇA 04-10-09

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, estuve tanteando la posibilidad remota de meterme en camisas de once varas -Y AHORA QUE DICE EL TIO ESTE-.
Como sabeis el 10 de octubre se hace la Sense aturar-Serra de Tramuntana, la NON STOP, etc. pues bien. Estuve, como digo, tanteando mis posibilidades físicas de poder acometer el citado reto y como la ruta se iniciaba en el mismo punto que la del día 10, pues nada a probar.
Subí bastante mejor que otros días, sin dolores, sin agotamientos fuertes pero al llegar arriba me auto convencí que no es el momento de hacer virguerias, que lo del viernes no es moco de pavo y decidí en ese mismo instante, o ya al inicio, de no meterme en este berenjenal, por lo físico y por lo logístico, nadie de los 12 restantes tenía intención de acompañarme, varios de ellos por la Volta a Menorca y otros por escusas varias: matances, niños, declaración del IVA, etc.
Trece eramos los del pasado domingo y con gente de la zona. Nuevo madrugón para empezar pronto y procurar estar en casa antes de las 13:00 horas !IMPOSIBLE¡. Todo y empezar enseguida que llegamos a subir las cuestas, con un agradable y fresco día y sin tener muchos percances, no logramos terminar a la hora prevista, quizas fue por lo de siempre, LA MERIENDAAA.
Tras realizar tan importante ritual en can Gallet, nos deslizamos por un sendero que si no lo conoces te lo pierdes y que está nada más salir des Guix hacia Lluc, justo a la izquierda. No está muy definido y el agua de las ultimas lluvias había hecho mella en los escalones, de hecho solo había uno de un metro. Es ciclable todo él y lleva nuevamente a la carretera de Lluc, antes del cruce de la carretera de Pollença, pero está la opción de ir hasta una de las áreas recreativas del Monasterio, la que hay al lado de sa font coberta. Luego nos metimos por la zona de acampada para coger el camino del campo de futbol e iniciar subida hasta Binifaldo, y !PROTECCIONES, ¿¿PARA QUE OS QUIERO?? ¡¡¡.
Tras la bajada, todos nos miramos y nos fuimos contentos, pues esta clásica y sus variantes no deja a nadie insadisfecho.


Como digo al inicio de la cronica, esta era la más, pues si bien decidí no hacer la non stop tras esta última ruta, ya que vi que no estoy fino, si me encontré algo mejor de condición física que en las anteriores cuando voy con más gente, y es que creo que es algo que nos pasa a todos los bikers, cuando vamos solos parece que todo va niquelado, que estamos imparables y luego, o al menos a mi me pasa, veo la triste realidad, que todos están mejor que yo, pero una cosa si tengo clara, eso no me desmotiva en absoluto.

De Cala Mondragó al Salobrar de Campos

2ª etapa de julio: 14-07-2009.


Como digo en la crónica que hace referencia a esta etapa, me encantó y parecia monotona, pero fue larga, sí, no muy dura, no, pero con bastantes tramos de tierra y con varias particularidades y sobre todo, la belleza de sus paisajes.
Esta la hice por la mañana , y como viene siendo habitual, en solitario justo antes de iniciar mi viaje a Paris. Iniciando en el punto de siempre en Verano: Torrent de son Catlar- rotonda Sa Rapita-Campos. Salgo en sentido la Colonia de Sant Jordi y alternando asfalto con camino de tierra por el interior del Torrente (pues en varios tramos está limpio)- veis, por que los gobernantes no cogen esta idea, de hacer viales para bicis, caballos y quads en el interior de los torrentes, siempre estarian limpios-. Giro a la izquierda al pasar por un camino de tierra que hay un letrero de una granja de Avestruces (ver fotos). Sigo hasta el asfalto de nuevo y giro a la izquierda, este me llevaria a Campos. a unos tres kilometros giraré a la derecha, exactamente en el kilometro 03 y sigo hasta pegar a la carretera de Campos-Colonia sant Jordi. Tras girar a la izquierda, a unos metros cojo desvio a la derecha hacia Sant Blai (la Ermita de Campos), seguire siempre recto y cuando me encuentre con la pared del camino, giro a la derecha. Despues hallaré otro cruce y a la derecha nuevamente, pero tened cuidado con la bifurcaciones que encontreis, siempre tendereis a ir hacia la izquierda.


Llegamos a la carretera de Campos-Santanyi, es facil de reconocer, cogeremos a la derecha, hacia Santanyi, pero solo durante un kilómetro deambularemos cerca de los coches. Nada más llegar al kilómetro, giro a la izquierda por el cami de "son Elegant" y seguirlo en paralelo a la carretera. Una vez que esteis arriba, os metereis en un camino de asfalto llamado de "ses Engoixes", lo tomaremos, pero por poco tiempo, al bajar la cuesta, tras la curva, giro a la derecha por pista de tierra que nos deja en otra más limpia pero también de tierra y girad a la derecha hasta otro camino asfaltado (no tiene nombre). En éste, giro a la izquierda y desembocareis en la carretera de Cas Concos-Santanyi y vamos hacia la derecha: Santanyí. Tras unos dos kilometros de carretera giro a la izquierda- Cami de son Mulet- y subida, subidita hasta que llegais al inicio de una pista de tierra denominada "cami des puig Gros". Siguiendo por estas sendas tendreis pocas complicaciones para llegar hasta la ermita de Consolació de s'Alqueria Blanca, la cual se ve a tu derecha.
Una vez que has subido la primera cuesta,hay dos variantes: una subir hacia la Ermita, o dos, bajar todo recto hasta el camino des Pou del Rei y girar a la izquierda para ir a la localidad de s'Alqueria Blanca. Yo opté por subir, bajar y coger ese camino, llegar al pueblo, coger fuerzas y bajar hacia Porto Petro, ojo no cojais el camino que pone Cala mondragó, bajais unos 200 mts. más abajo y giro a la derecha por la última calle y giro a la izquierda por la calle son Valent, este os llevará al camino de Cala Mondragó igualmente pero es de tierra y muy divertido.

Tras llegar a la carretera cogeis a la izquierda y tras pedalear un kilometro aproximadamente, giraremos a la derecha por una pista de tierra denominada de "ses Doblegades", que siguiendo fielmente las indicaciones de las fotos, desemboca en el torrent de Cala Mondaragó. Sinceramente, fabuloso paraje con un color peculiar en su tierra: lila, rojo, gris, nada, expectacular. Tras llegar a la playa cruzaremos la playa hacia la derecha donde cogeremos un paseo empedrado que nos llevará hasta la otra parte del parque natural, es la playa de s'Amarador, otra belleza y que también es nuestra (con permiso de lo Santanyiners). Tras pasar cerca del chiringuito vereis un pasaje de arena, cogedlo e iniciamos subida por camino asfaltado hasta Santanyí y de aquí hasta Ses Salines pasando por el "llogaret" de cas Perets.
LLegamos a Ses Salines y nos iremos por el paseo habitual por pista o por carretera y tras pasar por la antigua estación de tren de "Es Baños de Sant Joan", cogeremos a la izquierda para irnos hacia estos.
Una vez en los baños termales de Sant Joan de Sa Font Santa- Campos, iniciamos una pequeña ruta por caminos de tierra muy fina que impregna todo lo que toca, sino ya vereis como queda la bici y las piernas, eso si no esta mojado, que es todo lo contrario de lo que se impregna. Tras pasar por los diversos estanques sin hacer mucho estruendo y no estorbar mucho el normal devenir del lugar, lleno de especies protegidas, aves, muchas aves y mosquitos, muchos más, llegaremos a la central de telefonica que nos sirve de referencia visual - por sus antenas-, cogeremos un caminillo sin asfalto que nos deja en el camino de ses Covetes, seguimos recto y en el cruce giramos a la derecha para llegar a la carretera de Campos-sa Rapita trascurriendo por el carril mtb hasta el punto de inicio de nuestra aventura.-
Pues nada, a que ha sido facil y totalmente claras mis explicaciones, ahora que nadie se me pierda por los 70 kms. aproximados de la "excursioncita", que como os he dicho es larga pero nada dura, pero eso sí, de las más preciosas del sur de Mallorca.
Posdata:
Como digo en mi anterior crónica, esta entrada la estaba a punto de meter cuando fui desde Calonge y claro ya me conocia la ruta habitual, pero gracias a mi curiosidad y a unos cuantos chavales de la zona descubrí 5 variantes dentro del Parque Natural de Cala Mondragó. Hay cuatro rutas ciclables no muy largas y una pequeña ruta hasta Cala Figuera y sin meterte en la población girar hacia es Caló den Busques y salir a es Caló den Boira, por el paseo empedrado, amigos y amigas, vale la pena, de verdad es algo espectacular ver las barcas de pesca justo en frente de las casas tipicas de puerto pesquero. También descubrí el camino del torrente de Calonge, al igual que el resto, muy apto para practicar mtb. En fin, muy divertido y ameno y no defrauda. ahh¡¡¡, la verdad no se cuantos kilometros hice , pero eso era lo de menos.

Calonge 2009, Enhorabuena, todo un Exito

Acompañando a mi hijo, esposa, y suegros en un acontecimiento anual que me gustó mucho el año pasado y que en esta ocasión decidí ir con mi burrita, destacaba entre tanto equino.
Estuve por ir a la Comuna, pero estaba decidido desde hace tiempo y no defraudó nada de lo acontecido: muchos animales y 70 caballos, muchas bicis y también mucha gente a pie. Por tanto Enhorabuena a las autoridades y vecinos de Calonge y Santanyí por saber congregar a todos en un parque tan emblemático como el de Cala Mondragó y hermanar a todos los pueblos de Mallorca en torno a una impresionante Paella, o mejor dicho, unas cuantas paellas.

Todo y que este evento coincide con mi inminente crónica del Parque de Mondragó, no puedo más que poner esta primero por motivos personales y para que mis conocidos puedan acceder a las fotos, y también, los no conocidos. Posteriormente incluiré en la Crónica prometida algunas variantes hechas ayer, así como un paseo por Cala Figuera, y cuatro excursiones que se pueden realizar en dicho parque, todas ellas de gran valor paisajístico. Sin más que desear que os guste este nuevo álbum de unas 103 fotos y que cuando tenga algo de tiempo iré comentando cosas de un lugar, que ya Damián de Santanyi me decía, lo precioso y valido que para el MTB es esta zona del levante Mallorquín.

Rodeando Cura, 05-07-2009

Lo prometido es deuda. 1ª etapa de Julio.-


Hoy me decidí a hacer una nueva ruta maratoniana, pero me salió rana. Mi intención era hacer una ruta muy larga y con poco asfalto y re-descubrir viejos caminos, pero ni el tiempo, ni la ruta fueron de mi agrado.
Hice unos 65 kms., de los cuales más de la mitad eran sobre asfalto, cosa que me mosqueó bastante, ya que unas veces porque es inevitable y otras por el engendro este del plan "E" de los gobernantes, que en vez de usar el dinero para arreglos o infraextructuras de interes general, se han dedicado ha gastarselos (los ayuntamientos, TODOS), EN ASFALTAR INNECESARIAMENTE TODOS LOS CAMINOS RURALES DE MALLORCA.

Como veis mi estado de animo es bastante negativo, y me direis, y por esto está enfadado. Pues si amigos, por esto, es que no me cabe en la cabeza que se dediquen tanto dinero (parte de él es mio), en llenar de xapapote urbano estos emblematicos caminos rurales, destruyendo toda ese ecosistema que existia en sus orillas o incluso en en mismo centro del camino, no, ahora es negro y creedme, no pega ese color con el verde, o el marron, o el gris de las piedras de las paredes.


Otra cosa os diré, no solo yo debería estar enfadado y en total desacuerdo con estas atrocidades rurales. Los caballistas, los turistas, los vecinos de esos caminos, veran mermada su libertad de movimientos, ¿y porque?, pues porque los coches ahora no iran despacio, no, y cuando halla una desgracia con algun ciclista, caballista o con algun niño de buen vecino, luego veremos el problema desde el punto de vista de un servidor y no me gusta ser premonitor de malos augurios, pero la realidad es esta. Siempre me decian una cosa en mallorquin"Qui no vol pols, que no vagi a l'era", por tanto quien no quiera caminos de tierra que no valla al campo, a Foravila, que es como tienen que ser los caminos y no de asfalto, que uno hulle de la ciudad o del pueblo para tener tranquilidad y ausencia de ruido y se encuentra con esta atrocidad.-

Dicho lo cual y sin muchas ganas de iniciar una ruta diferente y desde un punto que habitualmente es poco transitado por bikers, os dire que salí de la zona de es Pont de son Catlar, cerca de la rotonda de la carretera de sa Rapita a Campos y que une con la carretera del cabo Blanco: De allí por el torrente hasta el camino de es Palmer, girar a la derecha tras haber pasado la finca de son Marrano, por es "cami de sa costa de Sa Poma" (no hay letrero ahora), bajar, llanear y girar a la izquierda en el primer cruce, todo el camino es de tierra (le falta poco a este tambien) y seguir hasta llegar al "cami de Paissa", en este cruce giramos a la derecha y continuamos hasta llegar a la carretera de LLucmajor A Campos. Tened mucho cuidado y cruzadla para iros un kilometro en dirección a Llucmajor por esta carretera (aconsejo ir, ya no por el harcen, si no por la orilla sin asfaltar y girais a la derecha por el camino de son Gabriela. Este es uno de mis descubrimientos para el mtb, pues realmente nunca me he encontrado con muchos ciclistas por él. Discurre paralelo a la carretera Principal donde regresaremos a ella para transitar hasta el camino de Alicanti. Bueno, deciros que no tiene perdida si seguís mis indicaciones en las fotos que os paso, pero intentaré ser conciso en esta crónica. Cuando habeis cogido este camino(de son Gabriela), subireis casi siempre y cuando hallais hecho una curva a la izquierda y posteriormente a la derecha, a pocos metros giraremos a la izquierda para coger un nuevo camino más pedregoso si cabe que el que dejamos, lo seguimos y tras bajar una pequeña rampa, nuevo giro a la izquierda y cuesta arriba. Se continua siempre recto, pasando un camino asfaltado que se denomina de son Mulet y una vez lleguemos al final nuevo giro a la izquierda y bajada un tanto frenética (si a uno le apetece) finalizando en rampa corta y cuando habeis hecho la curva a la izquierda, a unos 200 mts. (vereis un letrero de 40 km/h), giro a la derecha y sigue el camino hasta la carretera de nuevo (este es uno de los que me mosqueó, ya hace más de un año que lo asfaltaron, se llama de son Cifre). Una vez en la carretera seguimos hacia Llucmajor y giro a la derecha por el camino de Alicantí siguiendolo hasta la carretera de Porreras-Llucmajor y es tan facil como giro izquierda - derecha i coger el camino de Es Serral den Bassó (otro inutilmente asfaltado) y seguir las pistas hasta el camino viejo de Gracia. Esta vez no quise subir por el camino de s'Aresta y fui hasta el inicio de las cuestas que dan al monasterio de Gracia pero como no estaba nada "subidón", me fui por otro asfaltado (des Putxets), hasta la carretera de Algaida y dirigirme al cami de Castellitx, que se halla a kilometro aproximadamente y que está pasado el cruce de Randa.
De A Randa por el cami de Paissa
Tras discurrir unos kilometros por el camino de Castellitx, se gira a la derecha cuando llegas a un cruce, lo conoceras por que todos los viales son asfaltados menos el que tu vas a coger a la derecha, antes citada. Subiras un kilometro y siempre de referencia el monte de Cura delante. Cuando llegue a la rampa que buscaba ansiosamente, otra decepción, estaba asfaltada, nada, que se le va hacer. Subo y llego hasta Randa, tomo fuerzas y hacia Montuïri, giro a unos 4 kilometros por cami de la finca "Polo" y regreso por son Pons. Como en una anterior ocasión ya hice esta ruta no me entretengo en comentarla mucho, tan solo mirad los titulos en las fotos, son de gran ayuda. Que bien que eligiera la opción de son Pons, pues entre el mosqueo que llevaba y lo tarde que se me hacia, llegué con la luna llena sobre mi casco.

Nada , lo interesante de esta ruta es el inicio que es diferente, no muy asafaltado y de gran belleza, quitando los trozos de carretera y poco más.-

Pd.: Esta crónica estaba casi hecha, solo he tenido que retocarla, ahora lo del mosqueo creo que todavia me dura y va para largo, pues parece que se estan preparando nuevas avalanchas de xapapote rural.-