Año Nuevo, Rotor Nuevo

Pues eso, para quitar ya la entrada de la nieve, la navidad, las campanas esas pijas, pues que mejor que mostraros mi nuevo juguete.





No es que sea muy nuevo, pues se quedaron en el año 2005 con este modelo, el RS04x, modificando el sistema de sujección del eje mediante un separador y la biela izquierda. Se mejora las bieletas dejandolas con un color negro anodizado y con tapa permanente en la parte interior ( se me perdió uno en el anterior). Se han añadido dos tuercas de aluminio en el cuerpo principal del pedalier que favorecen el que no se mueva éste al realizar la función de contra-tuerca, pero no deja de aconsejarte que pongas fijador de roscas de dureza media para que, una vez hallas realizado el reglaje personalizado del rotor, no se desenrosque el conjunto.


Bien, pues como he empezado el año , vago, vago, pero que muy vago, os dejo el album con diapositivas, y una vez más, cuando tenga un poco más de tiempo, en el mismo album meteré comentarios muy ilustrativos de como me fue el montaje.
Agradecer encarecidamente el apoyo, paciencia y buen hacer de Rafa de s'Escapada de Campos, y es que sin él, esto que vereis a continuación no hubiese sido posible. Y también, una petición, a ver si los de Rotor se gastan como mínimo unas cervezas, que con la publicidad que les hago y con el hecho de ser de los pocos, o quizás, el único que lleva su producto y que en realidad fue la revolución en el mundo del pedal, a la vez que da nombre a la empresa, que no tan solo fabrica este sistema, sino todo un gran surtido en productos para la bici.-

NAVIDADES BLANCAS EN MALLORCA

SABADO 19 DE DICIEMBRE 2009

Andaba toda la semana pensando donde salir y con quien. Se acercaba el fin de semana y los astros se alineaban de nuevo en mi favor, todos menos uno, el sol. Nubes, viento, frio, mucho frio, agua y NIEVE.
Pedí consejo a Jaume Kapax pero andaba constipado pero aún así me recomendó a ultima hora que la opción menos radical pudiera ser la de los Xaragalls de sa Pobla y si te gusta el masoquismo, los Toys, poferos y demás es tu alternativa. Ni unos , ni otros, ni siquiera los Maifren , que andaban por esos lares con su obligatorio gorrito navideño para las fotos.
A las 08:00 estaba yo en Caimari, dentro del coche, calefacción puesta, radio con la M80 y comiéndome el croisant al tiempo que miraba si venía algún loco endurero y nada. Veia que la cosa iba mal pues no aparecia nadie de los mencionados para que en la medida de lo posible me pudiera acoplar a ellos. Fui hasta Biniamar,Mancor y Lloseta y tampoco. A punto estaba de desistir al bajar de Lluc donde hice unas cuantas fotos (para que no digan), pues al pasar cerca de sa costa llarga empiezo a ver ciclistas con gorro rojo, !!al Fin¡¡, son los MAIFREN. Que lastima, por mucho que quisiera no los podía coger, mi gozo en un pozo, pero, al inicio del cami vell, LOS TOYS Y POFEROS, etc. etc.. Sabía que ellos iban más o menos al Himalaya, pero me hubiese venido bien para una vez arriba ir por la ruta de los Maifren y que era también la de Xisco (Xaragall) que consistia en ir al Massanella y bajar por la Costa de sa Linea.
Bajo a toda castaña, aparco cerca de la piscina y cual es mi sorpresa que veo unos bikers que se preparan para subir, saludos y me parece conocerlos, no les pregunto donde van, valla fallo, pero me lo supongo. Inicio la salida y me los encuentro en el principio del cami vell de LLuc , resultaron ser los compañeros de TRAMUNTANAENDURO.COM y tras presentarnos, todo y que nos conocíamos de otras aventuras multitudinarias, iniciamos la subida con mucha y buena filosofia. Llegamos al punto de sa Coveta negra y en las barreras las primeras fotos como si fueramos gente que lleva saliendo toda la vida juntos, era un presagio muy positivo pues debo reconocer que Biel y Rafael fueron los mejores compañeros que podía encontrar, pues fue mutuo acuerdo tanto el subir juntos o el de optar por ir hacia el coll de sa Linea aunque tuviéramos que pagar peaje.
Subiendo sa Llangonissa sorpresa, cuando pensábamos que eramos los últimos de Filipinas, por detrás veo uno que subía como una moto, por el vestuario lo reconocí, era de los compañeros de Xisco, no me acuerdo de su nombre, solo de su bici, una Giant Reig gris. Aquí pasó algo que me hizo reflexionar de un modo positivo, en internet no todo es malo y el estar conectado no significa ser o convertirte en una persona introvertida o trastornada, nada más lejos de eso. Digo esto pues el compañero de Xisco, al pasar y saludarlo dijo : TRAMUNTANA ENDURO, Bon Día. Biel y Rafa se quedaron algo cortados pero lo bueno fue que yo lo conocí de lejos y él no a mi. Le preguntamos por el resto de Xaragalls y dijo que se habían rajado y que, evidentemente, era el mejor día para tal rajada. Este hecho, el de hacer esta ruta con mis inesperados compañeros y de que más tarde coincidí con Xisco, Tia Y Pep en can Gallet y es, en definitiva, ese fenomenal rollo que hay entre nosotros, seas del grupo que seas y eso, en gran parte, es debido a la labor de los Blogs, foros y paginas web que existen ya en nuestra comunidad que nos permite saber en todo momento que hacen los demás, que piensan y poder compartir, sin apenas conocerse, buenos momentos sobre nuestras bicis.
Después de este tierno mensaje navideño prosigo. Tras finalizar la subida del camino romano y cruzar entre los peñales la cosa cambia como de la noche al día, se acabó lo de copitos de nieve y leve lluvia, fue cruzar y viento con frió polar y nieve, mucha nieve, los charcos casi congelados y nuestras manos y pies empezando ha entumecerse. Llegamos al coll de sa Bataia y directos a can Gallet para ver si encontramos a algún conocido que nos diera alguna alternativa mejor que la que teníamos. No vemos bicis en el exterior, mala suerte pensamos y entramos a calentarnos a la parte más famosa de can Gallet: su chimenea de hierro.
Alli, como he dicho antes, encontramos a Tia "Monic" y su compañero Pep que nos cuentan que habían desistido de la ruta inicialmente pensada y subieron directos arriba con Xisco y unos cuantos más, dejaron los vehículos allí y emprendieron un itinerario más para las fotos navideñas que para otra cosa pero que fue mal para Tia y Pep, que al tener problemas físicos optaron por algo mucho más razonable, volver a refugio, quedarse y merendar con toda la tranquilidad del mundo. Nosotros tras hacer la colada frente a la chimenea y tomar un café con leche, lacao (bebida oficial), café solo y como no un aquarios de Hierbas Dulces, nos volvemos a enfundar los trajes de agua, pues es lo que llevaban, agua y al salir cruce con Xisco, Pedro y demás Xaragalls que regresaban de su periplo por Binifaldó, Coll Pelat y alrededores, foto de rigor y si lo teníamos claro antes, tras la breve conversación con Xisco, más se nos aclaró todo, la mejor opción, sin duda, para disfrutar sin muchos sobresaltos era ir en dirección al Massanella, pagar y bajar por la interminable cuesta de sa Linea.
Nos despedimos y quedamos para vernos otro día siempre esperando estar mejor que el día que hice con ellos, los Xaragalls, ses Voltes den Galileu, que era lo que en esos mismos instantes estaban subiendo los Toys y Poferos, solo de mirar el cielo ir verlo tan negro me daban nauseas, como lo estarían pasando( al final vi sus fotos y nada, paseo por el Borne, como diría Xisco).
Estamos de nuevo en marcha, no ha costado tanto y eso que el frió es intenso, tengo las manos heladas, pues no me cambie de guantes al salir, teniendo en cuenta que llevada dos pares más, pero sin miedo y "pa'rriba". A medida que subimos hay mucha más nieve y las copas de los arboles completamente cubiertas, bastantes senderistas subiendo y bajando pero la pista no estaba nada mal, buen sintoma. Al llegar al peaje, SORPRESOTA de las gordas, no hay nadie, la caseta cerrada y ni rastro del suzuki, por un momento pensamos si el jefe había salido tras de unos duendes anaranjados que no quisieron pagar cuota, quien sabe, de momento eso fue lo mejor de la mañana a parte de la copa de hierbas dulces y que no eran de la botella de "tres caires".
Seguimos subiendo con la mosca detrás de la oreja de no encontrarnos de repente al tío de la vara y tener que pagar religiosamente nuestro perdón por haber entrado sin permiso. Pero no fue así y eso que encontramos, entre otras cosas, una pick up bien en medio de la pista ya llegando a los pilones y detrás, a pocos metros, un joven que llevaba una cabra atada cual perro de compañía, que fue lo que de lejos me pareció. Saludos a todos, a la cabra también y llegamos a la cima donde nos juntamos, nosotros, tres excursionistas algo despistados y dos ciclistas de Artà que les llamaremos los Pasqualins, pues su vestuario era de ese equipo. Tras la charla, reposición de fuerzas, cambio de guantes, colocación de artilugios varios para descenso, los de Artà intentaron la ascensión al Massanella y nosotros la bajada por la Linea, y digo lo de intentaron pues al rato desistieron de tal andanza.
Empezamos a bajar y tras un kilómetro por pista cubierta de nieve la cosa se desvanece convirtiendo la pista en lo que realmente es, tierra, fangosa, pero éso y piedras. No estaba nada maltrecha la pista en la mayoría de su trazado a pesar del agua que bajaba pero si había sectores en los que tenías que llevar una sobredosis de cautela para no convertir tan fructífera salida en una catástrofe o tragedia. No fue así, baje tras Biel y Rafa manteniendo una distancia prudente, quizás demasiada al principio por temor a lo mencionado antes, pero que tras unas paradas fui cogiendo confianza haciendo una bajada bastante aceptable con pequeños saltos y como no, LLANTAZO casi al final, ya va siendo hora de cambiar esta llanta, es tubeless pero no va bien y ya llevo tres cámaras en poco tiempo. Reparación y tertulia sobre bicis y nos pasan los "artenecs" que optaron por la misma ruta. Proseguimos y llegada a los coches, despedida de mis dos nuevos amigos y con el deseo de volver a encontrarnos en otra de estas grandes aventuras, pues luego, al final hablando, yo sin ellos o ellos sin mi, hubiésemos realizado tan acertado itinerario.

Y con esto (un rollazo de los míos) y un Roscón de Reyes, os quiero desear a todos: Blogueros, Foreros, Poferos, Toys, Maifrens, Llucmabikers, Kapaxianos, Yarikones, Xaragalls de sa Pobla, Escapados de Campos y de Inca, Ermasets, Bous bufats, Maquineros, Beteters, Bttbalaricus, tira a tireros, Alcudienses con un pedal que te c..., Surferos , Tramuntana ruteros y Endureros, Jaujeros a Pedals, etc. etc. etc. etc...:


FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO NUEVO 2010
QUE VENGA CON MÁS BICIS Y MENOS CRISIS Y COMO NO,
LLENO DE BUENAS SALIDAS SANAS Y SIN GOLPES

BON NADAL



La I Marathon Campos a LLuc en BTT (la crónica)


I MARATHON BTT S'ESCAPADA CAMPOS-LLUC, 06-12-2009

Ese Domingo fue unos de esos días en que todos los astros se unen y se alinean para que una ruta salga bien y en primer lugar, el sol. El día fabuloso, como dije, pocas nubes y nada de viento. Unos treinta i tantos bikers venidos de media Mallorca: Inca, Bunyola, Palma, Selva, Santanyi, Porreres, ses Salines y como no, Campos, mucho campanero escapado.

Salida no muy demorada, sobre las 08, 25 horas, en dirección Porreres por Can Corem alternando asfalto y pista de grava y tierra hasta desvío des pou de son Cudem, donde hay que esperar un buen rato pues ya hay despistes y solo llevamos unos 8 kilómetros, mal presagio. Algunos ya se encuentran en el desvío hacia el cami de son Valls en la carretera de Porreres a LLucmajor cuando llegamos nosotros por la ruta prevista, es cami de son Cudem, reagrupamiento y hacia el cami de s’olivar que desembocará en el cami de Banyeres. De momento la cosa gusta, nada duro pero eso no quita que en una de las empinadas rampas de son Valls Rafa rompa la cadena y Gori proceda a su rápida reparación.

A los pocos kilómetros llegamos a Montuïri donde hay nuevo reagrupamiento notando la falta de unos cuantos. Joan Albert y dos más se han perdido, de nuevo mal presagio, que pasará cuando la cosa sea más complicada. Nada, Rafa hace su primera operación rescate, por lo que hizo varios kilómetros de más y destino Sineu. Salimos de Montuïri por las obras en la carretera que viene de Porreres salvando algún que otro obstáculo como el puente que se estaba construyendo sin problemas. Hicimos bien en no pasar por el interior de la villa ya que estaba en plena Fira de sa Perdiu. Salimos en dirección San Juan y aquí venía una de las partes complicadas de la ruta y para que no se me perdiera nadie, di indicaciones a Fonsi para que comandase en grupo y yo poder estar detrás. Tomamos la ruta prevista, cami de ses Coves, giro a la izquierda con un solo problema. Aquí, mientras yo estaba subiendo con la cola del pelotón, un caballista comento al resto que el camino que íbamos a tomar era privado, a lo cual no se le hizo mucho caso pues giramos por el sendero cercano donde dio paso a ese breve pero espectacular mini-bikepark. Gusto y al salir al camino todo eran sonrisas, pues a ninguno disgustó ese breve inciso dejando por un momento la monotonía del asfalto.

Giramos hacia Sineu, pero se sigue por itinerario de un servidor. La gente empieza a subir encontrando algo pestosa la subida, nadie de los que me conocía podía entender como había podido elegir tal opción, es normal, ni yo mismo me lo explico, error del Google earth. Se llega a la trialera a lo “Nort Shore”, también breve pero muy emocionante y siempre siguiendo mis instrucciones consigo dejar la parte más liante del recorrido sin que se me pierda nadie. Llegamos a son Brondo, cogemos camino y sin problemas, llegamos a Sineu.

Son las 11:00 horas, llevamos unos 37 kilómetros y nos paramos a merendar, se despiden los amigos de Buñola y proseguimos pero con cambio de sherpas. Cogen la Batuta, los Inqueros y los de Selva ( no se como se denominan y para no decir una barbaridad mejor me callo). Lo dicho, cambio de mando y seguimos en dirección Inca por la salida que da al cementerio y la gasolinera . Una vez que entramos a la carretera, desvío a la derecha por pista recientemente asfaltada (PLAN EEEEE), y con un rodar ligero y rápido no metemos por pista de tierra y sin darnos cuenta tenemos una interminable recta pegada a las vías del tren. En alguno de los tramos de este camino se hecha en falta algo de grava pues estas últimas lluvias los han convertido en auténticos barrizales.

Cruzamos el puente y por asfalto se llega a Inca por la entrada de Llubí.

Nos reagrupamos en la salida hacia Selva, son más o menos las 12:00 horas y tras abandonarnos unos cuantos más seguimos por un camino paralelo la carretera por su parte izquierda y a los pocos kilómetros debemos atravesar e irnos por el otro lado, camino de s’Olivar (otro con el mismo nombre en la misma ruta). Tras rodar un kilómetro más o menos giro por pista poco transitada a la izquierda. Te deja a la ribera de un torrente por el cual discurriremos durante unos 2 kilómetros donde al finalizar en un camino asfaltado debemos cruzar el torrente pero por dentro de él y como lleva bastante agua solo caben dos opciones, o montado, entre ellos yo, o por los pilones de cemento , eso lo dejamos para los más “gays”. Proseguimos por vías cicloturistas y en vez de tomar hacia Caimari, tomamos sendero bellísimo empedrado que nos deja en Selva. Callejeando por las empinadas cuestas de tan bella Villa, sin darte cuenta ya vuelves ha estar fuera de ella tomamos una pista poco transitada por lo que se aprecia por la cantidad de hierba que posee y que tras un sube baja te deja en la curva de 180 º que hay antes de llegar a Caimari. Por suerte no sigo al grueso y voy tras la estela de Biel Coric que se mete por desvío a la derecha nada más empezar a bajar la cuesta de la carretera principal. Gran acierto por su parte, y por la mía, pues es el cami vell de lluc, este si que estaba poco transitado, al ver el manto verde por el cual discurríamos y que las ruedas empapaban las lentes de mis gafas. Por un momento pensamos que no llevaba a ninguna parte, pero no, en todo momento va paralelo a la vía principal sin tener que cogerla y finalizando en la vía que va a la piscina municipal.

Sesenta kilómetros, las 13:00 horas aproximadamente y mucho calor. Me despojo de las molestas prendas sobrantes, casco en el manillar, bebida, barrita e inicio de la subida a Lluc. Veo que Mateu “Perdiu” espera en el comienzo de las draseres. Decide subir con la furgo que no estará mucho a llegar. Yo empiezo a subir y me noto fatal y tras subir la primera drasera opté por continuar por asfalto hasta pasado el área recreativa de son Canta, seguir hasta de nuevo enlazar el cami vell por el refugio. Subida no tan exigente pero no da tregua y a lo lejos oigo al resto que ya están subiendo por el camino romano. Adelanto a dos de mis compañeros que reparan un pinchazo y llego al grueso del grupo que esperan en el mirador donde estoicamente aguanto los cuatro comentarios, maliciosos algunos, sobre mi estado físico, sobre el tiempo que estuvieron esperando por mi, etc. Cosas peores he tenido que aguantar y escuchar, es más, me siento satisfecho pues dos días antes estaba con 38 de fiebre. De nuevo reagrupamiento y foto en la cual faltan unos cuantos que se adelantaron para dar aviso al restaurante.

Llegada al Coll de sa Bataia, 576 mts. como la cota maxima, 67 kilómetros más o menos y las 14:20 horas y puedo decir que bien, muy bien, cansado pero no destrozado, eso si, sin la menor intención de hacer un kilómetro más, eso lo dejo para Rafa que tuvo que hacer más de 10 kilómetros por los continuos rescates de rezagados o perdidos y para colmo tuvo que bajar a Lluc a recoger la furgo con la ropa limpia ya que estaba el Agustín allí esperando un poco mosqueado. Tras la espera, ducha o limpieza superficial para unos y otros, simplemente se quitaron el sudor de la frente y ha sentarse a esperar lo que más se ansiaba en ese momento, una buena comilona. Después del ágape, rápido pero suculento, unos cuantos, entre los cuales me encuentro yo, nos disponemos a llevar a cabo la bajada por carretera o por atajos. Un servidor prefiere hacerlo como mandan los cánones y es por ello, que ya previendo tal hecho, deje las protecciones en la furgoneta. Junto a Tofol, tomamos El cami vell sin saber si los demás hicieron lo mismo. Breve subida y descenso rápido y limpio, con soltura pero con precaución hasta el área de son Canta, subida efímera por asfalto y al coger de nuevo el cami vell me viene el éxtasis, pues veo de refilón como bajan dos descender que habiamos visto antes cuando se preparaban y que tomaron otra dirección en la bajada. Paso delante de Tofol e inicio la penúltima bajada, la empedradisima, sin piedra suelta, eso si, pero con más peligro pues debes ir siempre con pies de plomo (en sentido metafórico) para que no te pase lo que me pasó. Estoy oyendo los dos riders por delante de mi pero cerca y, claro, me emociono , bajo de forma frenética y al final es cuando los cojo, lastima, lo intenté. Saludo, cruzo y me dispongo a terminar la bajada, pasa algo, efectivamente, LLANTAZO. Que fácil es en este sector. No hay tiempo que perder, se hace tarde y no me queda casi nada, le digo a Tofol que se llegue al final y que les diga lo que pasa mientra yo opté por bajar todo lo que me quedaba con la rueda pinchada. Cuando llego la gente ya esta acomodada en las furgonetas al igual que las bicis esperando mi llegada, es mi destino, ser el último hasta en las bajadas, que se le va a hacer.
74 kilómetros y unas 6 ó 7 horas y, por supuesto, una gran satisfacción por haber participado en esta novedosa aventura en BTT. Es, sin duda, un antes y un después de las formas de ir a Lluc desde la part forana y que seguro tendrá continuidad.

* para fotos y wikiloc, en la entrada anterior

La I Marathon Campos a LLuc en BTT

Pues si, amigos llegó el día, y que día, precioso, sin viento , sin lluvia, hermoso sol y todas esas chorradas que suelo decir. Pues hoy no, no suelto ningún rollo, solo decir que meto ahora el album, luego el recorrido, (si me sale en el wikiloc), luego en GPX ( si me lo pasa Adriá), y si tengo algo de ganas, una crónica. Pero, claro como a la peña lo que le gusta es verse y si puede ser guapo mejor, os pongo el "showslide", o como se llame y otro día con más tiempo ya os comento, pues debo decir que fue todo muy, pero que muy bien y en total unos 69 kms. más o menos, ningún lesionado, buena comida y mi estado fisico, ESTUPENDO, que os pensabais, por estar con 38 de fiebre el jueves, no me puedo quejar. Nada que ya me enrollo como siempre, lo dicho cuando pueda os meto un rollete de los míos y os comento lo mucho que ha gustad esta nueva ruta, inediata para todos y que seguro se repetirá.



Bueno, parece que esto me ha ido bastante bien, pues nada aquí la ruta, lo que ha costado, me salen menos kilometros, pero no es muy exacto este sistema, en fin espero que os sirva.


Porreres-Montuïri-Sineu

Nuevo bono-bici y al principio de la semana dudas, muchas dudas, ¿Donde voy y Con quien?. Pregunto a Kapax por sus planes, y me comenta que la del sábado, es larga y dura. Desisto, no tengo una segunda opción que me convenza. Rafa de s’escapada me abre los ojos, hay que buscar alguna vía para la Marathon del 06. Dicho y hecho. Me pongo la chaqueta de explorador, el casco ese raro que llevan ( en sentido figurado) y me voy a Porreres. El porque de Porreres es de fácil deducción, ese camino desde Campos esta claro, el que no lo está tanto es el de Porreres a Montuïri y de aquí a Sineu. Inicio en la localidad dejando el coche en el interior del mismo siguiendo las premisas de varios grupos para evitar sorpresas al regreso, tiro hacia el cementerio y cojo el cami de Banyeres, ruta cicloturista que va a Montuïri y para hacerlo más acorde con mi bici, giro a la izquierda por pista de tierra en subida tenue y enlazo con la que teóricamente habremos elegido para venir desde Campos, que es la de s’Olivar, pasando por son Valls. De aquí giro a la derecha, (izquierda si vengo de Campos), cojo senda algo más angosta que por la que vengo y al poco de subir me deslizo hacia abajo para volver a enlazar con el cami de Banyeres y girar a la izquierda. Al poco tiempo cojo un desvío a la derecha no señalizado pero que te lleva directo a Montuiri. Sin nada que destacar se llega a Montuïri, opté por ir por dentro de la población y hacer cuatro fotos para el álbum, y de paso, algo de publicidad de forma altruista.

Tras el periplo Montuirero, llega el dilema, buscar una ruta alternativa para llegar a Sineu. Tenía algo de referencia metida en mi bolsillo pero que al ir a por ella, se había perdido. Esa referencia era un folio con dos fotos del Google Earth, en las que había planificado una posible ruta sin tener que ir ni a San Joan, ni a Lloret. Como todo buen explorador, el tesón y la perseverancia son tus premisas, pues tras más de cuatro decepciones, logré encontrar un camino, no un atajo, aviso, que discurre desde Montuïri hasta la carretera Vieja de San Juan y Petra PM-323. Paso a contaros el itinerario, que si queréis visionarlo deberéis ver el álbum a la vez que leéis. Me diréis, y éste ahora no podía comprarse un GPS, sería mucho más fácil. Si, lo sé, pero de momento les tengo tirria a los cacharros estos, pero lo más seguro es que acabe comprándome uno. Nada, que empiezo: Salimos hacia San Joan, por la orilla de la nueva carretera, que si dejaran el arcén con ese tipo de pista sería una pasada, carril BTT. Tras pasar el restaurante es pati de Montuïri, a unos 200 mts. giraremos a la izquierda por una pista asfaltada ( en el Google Earth pone Cami de ses Coves). Cuando superamos la rampa corta existente, giramos a la izquierda por pista de tierra y tras discurrir unos 300 mts., y justo en la curva, veréis a la izquierda un sendero algo cubierto por una cortina de matorrales, cogedlo, diversión asegurada. Se baja frenéticamente pasando por un sendero que deberéis estar al loro, pues hay varios saltos de poca intensidad pero muy agradables después de tanto asfalto. Finaliza este mini Bike-park en un nuevo camino de tierra y piedras, giramos a la izquierda y bajamos hasta llegar a la carretera de Lloret, y definitivamente, dejamos Montuïri a la izquierda y nos vamos hacia Lloret. Aquí vuelvo a pensar en que no quiero hacer esta ruta fácil y coger carretera y ¡ala¡, a Sineu. Tras dos de las cuatro decepciones de la jornada logro encontrar otra opción, digamos que bastante acorde con lo que es una marathón BTT. Tras rodar unos 300 mts cojo un camino asfaltado a la derecha, sin ningún letrero ni referencia, más que unos contenedores verdes antes de girar y enfilo hacia arriba la que podría ser la cuesta más dura de la ruta, paseo por el Borne, diría Xisco. Cuando lleguéis arriba, giro a la izquierda en la casa de las barreras verdes y ¡voila¡, valla sorpresa, trialera bestial a lo Nord Shore, pero no os hagáis ilusiones, dura poco más de 150 mts. desembocando en una pista forestal en la que se gira a la derecha y que cuando veáis que finaliza en unas rejas deberéis bajar por la izquierda hasta un descampado que en el momento de mi ruta se hallaba labrado, y con huellas de vehículo (de cazadores supongo). Hay que ir por la orilla, flanqueado por bosque a la derecha y descampado a tu izquierda hasta llegar al camino que te deja en la carretera vieja de San Juan y Petra. Esta parte que acabo de relatar y la del mini Bike-Park, quizás es lo único “Privado” que encontré, pues se denota que lo es, pero no hay ningún impedimento para pasarlo, ni letrero disuasorio.

Segunda parte de la ruta. Ahora me hallo ante el segundo dilema, en el Google me marca un camino que atraviesa una “Possesió”, la cual se denomina Son Brondo, no es difícil distinguirla. Todo y no llevar ya en mi poder la referencia del plano tras dejar el camino de tierra y meterme en la carretera e ir hacia la derecha, dirección San Joan, a los pocos metros hay un camino asfaltado a la izquierda y ya desde aquí se divisa las Casas de Son Brondo. Debo decir que en un principio pensé que me estaba metiendo en zona Privada, pero nada de eso, con tranquilidad se discurre hasta la finca pasando entre unas columnas que antaño debían cerrar la finca pero que ahora parecía invitarte a que visitases tan bello paraje. Llego a las casas y no te equivoques, sigue recto, como si te metieses dentro del corral de la finca dejando el camino de asfalto que sigue hacia la izquierda. Aquí no las tenía todas, pues si no podía pasar por el camino que yo había planeado, me tocaba hacer muchos rodeos, pero como he dicho, sin miedo, pasáis rozando las casas en los que hay cuatro perros, dos de ellos atados y otros dos sueltos, pero uno porque es pequeño y solo ladra, y el otro por que es como Garfield pero en canino, sin problema. Cojo un paso o “Portell” que hay entre los perros y la entrada trasera a las casas, dicho paso no posee ningún tipo de barreras y por él discurres hasta que nuevamente se convierte en pista asfaltada y estrecha que baja hasta una bifurcación donde hallareis varias referencias: por un lado hacia la derecha vais a un agroturismo y otra referencia por el camino por donde Venís, pues pone Cami de Montuiri. Nosotros cogemos a la izquierda, el único que no tiene referencia, seguimos hasta otro cruce y a la derecha, aquí el camino asfaltado a sido vencido por la naturaleza, pues la tierra y las piedras se asoman como queriendo salir a ver el sol y reivindicar su poderío. Nada, que es lo que vi y quiero decirlo es: (NO AL ASFALTADO MASIVO DE CAMINOS RURALES). Después de este pequeño episodio “apopléjico”, continuo mi devenir por las tierras blancas comentando que cuando lleguéis a un nuevo cruce en el que a vuestra derecha hay un torrente, hay que coger a la izquierda, seguir unos 500 mts. y otro cruce y nuevamente a la izquierda y ya solo te queda el cruce de Santa Margalida en el que debes seguir todo recto subiendo una pequeña rampa, que tras su culminación, inicias un agradable descenso divisando el final que no es otro que la villa de Sineu, famosa, entre otras cosas, por su famoso mercado del miércoles. Tras llegar al pueblo por el camino de Montuïri, que es de fácil localización pues está pegado al cuartel de la Guardia Civil, me adentré por las callejuelas, hice un tentempié en uno de sus bares de plaza y tras una breve ruta turística, con fotos de las bellezas arquitectónicas de tan insigne lugar, regreso hasta Porreres con una gran Satisfacción en mi (joder¡¡ parezco Don Juan Carlos I) . Por un lado lo que motivo mi salida, solitaria, como no, había sido ampliamente logrado y por el otro, que al ser solitaria, no había quejas sobre mi estado físico, llegué el primero y nadie me pasó delante.

En Fin, espero poder estar bien para la marathon y ser el guía en este sector, pues creo que será del agrado de todos los que en ella participen, venga animaros y venid a descubrir el interior de Mallorca, que es tan bello como sus montañas o sus playas.


Posdata: falta colocar las fotos y añadir algún comentario, todo a su tiempo.

Aquí os dejo cinco planos del lugar, si alguien quiere la ruta en kml, que me deje un mensaje por emilio, ok:

1ª KEDADA BTT BALEARS 2009


BTT Balears

En Calonge y pasadas las 09:00, (no hay manera de salir a hora), unos 30 y pico salimos hacia Es Castell de Santuari, capitaneados por Darknord , promotor de la vuelta y escoltado por unos cuantos bikers de los denominados Rally men.
A parte del ya consignado, destacar, como sino, la masiva afluencia de MAIFRENs, "mare de deu", dieciseis en total con Mateu a la cabeza y portando su inseparable botella de Cazalla "Tres Caires". Tambien representación Campanera, con Damian, Galea ( con su amigo Paco) y un servidor; de los kapaxianos: Joan y Carlos; de los Bous Bufats, hoy con pocos: Carlos Borras únicamente (siempre tentado para que se pase a los Maifren). También representación Pofera: Mar y Rafaelet (creo que era él); foreros y blogueros: Joselinx, ktmraptor, pitline y otros como kawakid más uno, que se han retirado tras afrontar una de las rampas más duras de la etapa.
Foto familiar y a subir por las primeras rampas de la ruta muy bien diseñada por los promotores que, creo yo personalmente, a gustado a todos por igual: buenas subidas y fenomenal bajada final, en total unos 28 kms. aproximadamente, con las cumbres del Castell de Santueri, con 408 mts. a la que se ha ascendido más que nada para hacerse la foto de equipo o la de Sant Salvador.
Bajada por sendero frenético hasta Binifarda y subida hasta coll des Vent, nueva bajada e inicio de la que ha sido la cima más relevante de la jornada, Sant Salvador con 518 mts.
Hoy no me puedo quejar de mi estado físico, que si bien no iba en cabeza, no me ha costado tanto afrontar las duras rampas hacia la cima, más que nada, porque anduvimos mayoritariamente por atajos ciclables casi en su totalidad y breves ascensos por asfalto, nada, que me puedo dar por satisfecho.
Llegada a la cumbre y nuevas fotos familiares, puesta de largo con coderas y otros instrumentos, mirar las fotos de Joselinx, con la K2, más que nada para poder afrontar con seguridad el inclinado descenso, que tras bajar por los merenderos hacia la parte trasera de la montaña, empieza con la losa y el salto, que como nos decía Mateo, "venga, saltad que todos lo han hecho", que mala uva tiene. Prosigue la cosa con bajada en un mar de piedras y entramos en la parte delicada por dos motivos: uno, porque es privado y dos, porque aqui si que hay inclinación y peligro. Se afronta la rampa sin más problemas que un radio roto y hacia el cortafuegos saliendo rápidamente de son Gall. Nueva bajada por sendero estrecho y muy poblado de pinos y matorral y algún que otro "xaragall"(como dirían los pobleros) y poco más, llaneo por detrás del Vall d'Or Golf y s'Horta y final en Calonge de nuevo.
Y listo, una buena kedada, la tercera este año, con menos afluencia de gente, pero como siempre, muy buen rollo, sin daños personales y con un buen sabor de boca.

Pues con esto y un bizcocho, aqui el álbum. (como siempre informo: pulsa pantalla completa y F11)

Esporles-Maristella-Port d'es Canonge

Con Miquel y sus Llucmabikers, Con los Quintana y como no, con Jaime Kapax y Joan hicimos esta magnifica ruta, subiendo mucho, y yo, como no, a pie, pero también se bajó bastante pero montado.
Precioso día y preciosa ruta, todo y que las predicciones meteorológicas no fallaron, buen dia por la mañana y que se estropeo algo a las 14:00 horas.
Se inicio la jornada pasadas las 09 horas, pues hasta esa hora llegó gente de todos los sitios. Subimos por asfalto hasta el desvió de la Ermita de Maristella, aquí ya veia que una vez más nos sería mi día en cuanto al físico se refiere. Subo como puedo pero al iniciar el ascenso vi que por algo le pusieron cemento a las rampas, valla inclinación las jod...s, uy¡ perdón. Nada que eran inclinadas, me quedé esperando la subida del Paqualin, Menuda publicidad para la marca le hace el hombre, subiendo esas cuestas casi a diario.
A Jaime debo darle las gracias y pedirle perdón por : 1. gracias por esperarme en casi todas las zonas de ascenso y 2. perdón por cortarle el rollo por tal motivo, pero bien, pues no se lo paso mal, lo único que ese día se preguntaba cual era la sustancia que había tomado Juan pues subía como los Profesionales.
Tras llegar a la Ermita y mojarme los labios con el agua de la fuente, no tuve tiempo de más que para ponerme protecciones , pues veía que la cosa iría en descenso y del bueno. Así fue y tras la estela de Jaime iba yo y el resto de gente, bajada guapa y despues en los marges o toboganes, "cague" para bajar la losa y solo el que le llamaban "Es Petit" con su KTM bajo por ella, despues en el inicio de los marges, Jaime me instaba a bajar por la primera y peligrosa trialera, donde me decía por donde bajaba cada unos de los Toys (Woody) o poferos (Fibras), decidí que ese día no era el mejor para hacer pruebas, de todas formas, lo demás sin problema, que eso significa, sin caídas, pero si muy divertida y vertiginosa algo maltrecha por las lluvias caidas.
Llegamos hasta la carretera y subida por asfalto hasta el cruce con la carretera de Pollença a Andraitx, pero no sin antes destacar que Pep, hecho una moto y yo una mier...., me alcanzó para pedirme una cámara, pues uno que pinchó, se le jodió la única que tenía por la valvula. Le preste una de las mias, y mirad si yo iba mal, que cuando llegue al grupo poco despues, unos 5 minutos, llegaron los del pinchazo.
Nada, que las cuestas me pasan mucha factura, y es extraño, pues Jaime achacaba ese problema a que yo era de zona llana y no es costumbre tanta subida, y yo le decía que no, que antes fumando estaba mejor, hasta estoy por volver a ello para ver si recupero las fuerzas. Quizas sea una de las trampas de la nicotina, fundirte físicamente cuando llevas varios meses (11) sin la droga para ver si caes de nuevo, no me extrañaría, si alguien quiere hacer una tesis doctoral sobre ello, me apunto.
De nuevo todos juntos, 18 en total, nos adentramos por el bosque hacia el Port des Canonge donde todo iba de maravilla hasta que pinché de forma absurda, pues no era lugar propicio para llantazos, pero nunca se sabe. Me fueron pasando y les dije que bien, fallo, pues no me acordaba de la parte final y cuando inicie de nuevo la bajada me equivoqué y me metí por el torrente. Aquí no las tenía todas: Una sola cámara ( por suerte llevaba parches), sin cobertura y con el viento que empezaba a soplar. La civilización estaba cerca, pero no encontraba camino bueno para salir de la selva. Tras pasar varios obstáculos, entre ellos una valla en medio del torrente ( no se si eso es del todo legal), me adentré en propiedad privada rodeado de caballos, subia un camino con todas las ganas del mundo de que alguien me sacara de su propiedad, no fue así y solito llegué a la explanada final del camino des Pescadors.
Llego abajo y veo a Jaime y Juan, que alegría me dieron, y pude proseguir la ruta prevista. De los Llucmabikers, nada, parecía que llevaban algo que les impulsaba hacia los cielos, supe de ellos cuando me llamó Miquel todo preocupado, pues llamaba y no tenia ni el ni yo cobertura en el móvil. Me dice que él había llegado al coche ya pues tuvo un pequeño percance y se dolía de una pierna.
La subida por sa Volta des General se hace más amena, pues el paisaje es algo de otro mundo, esa tierra roja , mezclada con los bosques a ras del mar y los imponentes peñales, algo maravilloso, que junto con el Port des Canonge hacen de este lugar algo fuera de serie, ahh¡¡, y la finca por donde pasé , y que espero nunca más volverla a cruzar, era algo de cine, llena de corrales para pura sangres , creo que se dedican a la hipica, o al polo, pues vi un pequeño llano con césped sembrado, nada que aquello en medio de la montaña, era maravilloso, lo malo es que no podía perder mucho tiempo en buscar información sobre el lugar, si total no lo iba a comprar.
Llegada a la carretera de Banyalbufar, subidita de roma, giro por el punto verde y a enlazar con la gran cuesta des Camí de Correu, que como era de esperar, la hice más de la mitad andando. No fue problema, pues ya sabía lo que venía después, super bajada de las buenas hasta Esporlas y así fue, no sin antes encontrarnos con dos conocidos de Jaime, que resultó que los conocía por cuestiones laborales, Juan Bonus y José. Hicimos una parte de la bajada juntos hasta la Granja donde por un lado tenían el coche allí y por otro que a Juan se le rompió la bici, algo del basculante o el rodamiento de éste. Nada, que nosotros seguimos por las drasseres y escalones finales y a casa sin heridas pero con una buena sensación en el cuerpo, a parte de las agugetas propias de las empinadas cuestas.