Con segundas

2ª ETAPA TRAVESA DE ARTA 2010, S'ESCAPADA

Segundo año de Blog, segunda etapa de la travesa de Arta, segunda vez que voy por la zona este año. Vamos que voy con segundas. Pero quien dijo aquello de que "segundas partes nunca fueron buenas", nada de eso.
Me disculpareis por mi tardanza en meter un rollete de los míos, pero es que aun me duraba el éxtasis de la boukedada y en letargo estaba mi cerebro, no era para menos, valla frio ha estado haciendo.
Como versa el titulo de la crónica, en la segunda etapa estaba yo, pues es ya un ritual el no hacer nunca una travesa completa, con el pernoctar de grupo en hotel o refugi, como en este caso. Me decidí por esta etapa, como antes he comentado, por varios motivos y el que más, el familiar, pero también por el itinerario.
Consigo no ir solo ya que Rafa de Porreres tampoco pudo hacer la del sábado y con un frió que pelaba nos vamos hacia Arta con una tenue amenaza de lluvia que no llego a más. Salimos raudos hacia la carretera que va la hermita de Betlem y cuando entramos en el parque de Llevant, justo al llegar a las casas de s'Alqueries giramos a la derecha para hacer el cami del Verger y Aubarca. Sentí una gran emoción al pasar por este camino, pues hacia muchos años que no hacia esta ruta, es más, la hice en sentido contrario, y por tanto, en esta ocasión no solo disfrute más sino que sufrí menos pues casi la totalidad del recorrido era bajando. Se que la vegetación de este parque es más bien parca y pobre en grandes bosques, pero realmente no se que tiene que te pone la piel de gallina cuando nada más subir la primera y larga subida desde s'alqueries puedes observar esa larga linea que marca el camino hacia el horizonte y si, con esa pobre vegetación antes descrita, donde el "Garballo" o palmito es la planta reina sin duda. Desde luego lo que si es un dato muy a favor de este maravilloso parque es las señalizaciones que encontraremos, en concreto es el detalle de unir lo que el Consell de Mallorca quiso separar como és el hecho de ver los itinerarios o indicaciones con los tres iconos inconfundibles de: el senderista, el caballista y el ciclista juntos, por suerte hay quien sabe hacer las cosas bien.
Sin nada de demora, más bien lo contrario, al poco tiempo llegamos al Refugi de s'Alzinar, lugar elegido en esta ocasión por los escapados para pasar la noche, fría por lo que pude deducir y que gracias al fuego de la chimenea pudo aguantarse perfectamente aunque alguno quisiera llevársela encendida a la cama.
Cafetito, esperamos a Guillem "Campa" de Selva, que dejó el coche el en parquing del Parque y por eso se dio tanta prisa en llegar. Foto del grupo, 12 en total, amablemente sacada por los guardas del parque e iniciamos la ruta prevista con el resto, que sin bien Rafa y yo, ya estábamos más que calentados. Los demás estaban algo cansados del día anterior con una larga etapa de unos 40 kilómetros que discurrió por la parte más occidental llegando hasta Son Serra de Marina, y regreso por la costa hasta el camino que va a Betlem, bajar hasta s'alqueries, subir hasta s'Esquena Llargue, Refugi de els Oguers, s'Arenalet des Verger y finalizar en s'Alzinar.
Con esas premisas salimos por detrás del refugio pasando por el típico y famoso Arco para iniciar una bajada corta pero emocionante por un itinerario que no se nos permite, pero como dijeron los guardas, casi todos lo hacen, es más, es muy recomendable, es un tramo que recuerda mucho a los que hay en la serra de tramuntana, eso sí, por poco tiempo. Llegamos a los limites del parque y tomamos una vía hacia la derecha con un letrero que nos recuerda ese mensaje pero que parece público, es en subida y como me siento bien hago alarde de mi poderío físico actual a sabiendas de que la gran mayoría llevaban muchos kilómetros hechos y que por tanto mi fardada era más que despreciable, pero en fin, deja al niño que se divierta un poco.
Casi en la cima tomamos un desvió a la derecha que con un letrero de lo más rustico nos indica nuestro destino: sa Torre des Verger (Matzoc). Lo cogemos, franqueamos una barrera y llegamos a la torre y parece que hay prisa, pues en vez de parar, hacer las tipicas fotos, comer algo, etc. pues no, directos a las calas bajando por la empinada cuesta rocosa, tan bella como peligrosa. Tampoco atajamos por el pinar sino que llegamos a cala Torta por el camino ancho a orilla del mar y empieza el pateo, pues se optó por cruzar la playa y proseguir hasta cala mesquida por las rocas, valla vistas, si, pero valla rollo, y yo que tengo molestias en el tobillo izquierdo desde que vine hace casi dos meses aquí, hubiese preferido el camino alternativo que ataja muchisimo. Bueno, que se le va ha hacer, no todo es malo, pues al llegar al valle entre los dos montes divisando la trialera que hicimos en la de los maifren, hoy unánimemente se decide seguir por las rocas cerca del mar. En un principio no parecía una buena opción pero más tarde todo cambió. Subimos unos cientos de metros con la bici al hombro pero que cuando empezaba ha ser cansina nos paramos y merendamos con una impresionante estampa frente a nosotros y con una incomodidad manifiesta para sentarnos dignamente pero como digo, esa estampa del mar embravecido nos bastó para quedarnos allí y deleitarnos por un instante hasta que el frio y no lo demás nos hiciera retomar nuestro camino, cogiendo nuevamente la bici al hombro pero por poco más.
Iniciamos una suave bajada y seguimos bordeando las rocas hasta llegar a Cala Mesquida, donde valla sorpresa me lleve. Bajamos las escaleras y nos disponemos ha recorrer las pasarelas que en la salida de los Maifren hicieron el gozo de los que en ella estuvimos. Pues valla Chasco, estaban cerradas sin entender el porque, pero como somos muy brutos saltamos la valla hecha con un palet y empezamos ha cruzarla como si nada. Al poco tiempo ya tuvimos problemas, Algo de mosqueo de un transeúnte, con la cara de decir:" por aquí no podéis pasar". Poco después el segundo problema y que motiva el cierre de la pasarela. Había un sector de unos 20 metros desmontado, teniendo que hacer cadena, bajar e ir hasta la otra punta y de nuevo cadena. ¿Pero que ha pasado aquí?, se ve que las últimas lluvias y las prisas han hecho mella en la citada pasarela. Poco después de lo descrito volvemos a ver otro sector dañado pero que aun no se habían iniciado los arreglos pudiendo observar el grado de hundimiento de los pilones que la mantinen, un poco más y pasamos por un denominado "Wallride" en el argot baikero.
Al llegar al final de la pasarela, que por suerte esta parte estaba en perfecto estado, llegó la confusión. Nadie se acordaba del camino hacia Cala Moltó y Cala Agulla, incluido yo, que ya me vale, que había pasado hacia a penas un mes, con razón Juan de Inca me dijo que me mirase por si tenía alzheimer, ya que no fue la única equivocación, pues cogimos en un principio un sendero poco definido, con mucha vegetación del cual no conseguimos salir hasta pasados unos kilómetros y cuando ya enlazamos con el correcto, me vuelvo a equivocar desviándonos un buen tramo de la ruta buena, perdiendo la posibilidad de hacer una buena bajada, no muy radical pero si divertida hasta cala Agulla. Pero como dice Rafa: "todos los caminos conducen a roma", tras varias equivocaciones cogemos un camino (privado), pero que no condujo a uno público que nos dejó en la carretera de Cala Mesquida, regresando por el pestoso asfalto, esta vez mucho más llevadero, hasta nuestro final.
Una vez allí cervecita y menú en Ca Nostra (restaurante), donde no solo comimos bien y barato sino que (y esto va por Damián "KAMPESTRE" ) pudimos ver sin problemas de principio fin la carrera de formula uno donde Alonso volvió a ser el que era.
Pues nada amigos, una buena ruta, sin daños colaterales, sin daños materiales y con unos rápidos 35 kilómetros en casi tres horas. Estos datos estadísticos son para nosotros tres: Rafa, Guillem y Yo , pues los demás como antes he comentado, culminaron con éxito una nueva edición de la travesa del Parque de Llevant 2010 Artá.


El "Vidreo"


A falta de crónicas y de ideas, hoy he pasado a lo fácil. De la kedada de los Bous está, creo, todo dicho, pero faltaba algo. Juan Domenech (el del salto), realizó un vídeo impresionante de unos 20 minutos de duración, pues nada, aquí lo tenéis.
Creo que Carlos, compañero de fatigas de Jaume y Joan, también tiene otro, pero no se si lo ha publicado, mientras tanto, lo dicho aquí el "vidreo".




BOUS BUFATS---!!! FOR PRESIDENTS¡¡¡


En estos tiempos que corren, con esas corruptelas, escándalos políticos y demás, este sábado 27 de febrero de 2010, los Bous Bufats de Palma nos enseñaron que las cosas se pueden hacer bien o muy bien, sin necesidad de mucho dinero, subvenciones, etc.., solamente hace falta querer hacerlo y eso es lo que llevaron a cabo, y les quedó de lujo.
102 biker consiguieron reunir venidos de casi toda Mallorca, el único pero, es que no había ninguna femina, !!mecachis¡¡-las 109 del Globo rojo no aparecieron por son Moix-. Pese a ello, salimos algo tristes todos sobre las 08:40 horas en dirección a Genova por los atajos del madre Alberta, eso si, por ese cojonudo carril-bici, que menos mal que era por esa zona, pues si la salida hubiese sido en la plaza España nos atropellan fijo.
Nada, que al poco tiempo estábamos subiendo las empinadas cuestas de na Burguesa junto con mi compañero hurtado al cual tuve que decirle alguna mentirigilla de nada para que se apuntase, y valla si se apuntó, sin saber lo que le esperaba, ya que es uno poco o nada acostumbrado a discurrir por los terrenos beteteros.
Ni decir tiene que el rollo era más que estupendo, saludándonos a cada momento, pues eran tantos los que vinieron, que si no te habías saludado al inicio lo hacías al cabo de unos kilómetros, en fin, estupendo buen rollo.
Llegada a la cima y sin mucho descanso seguimos subiendo por pista hasta el próximo reencuentro y más saludos y muchas fotos. Tomamos un camino en bajada que se convierte en sendero angosto y sin mucha ciclabilidad, que en poco tiempo te deja en el fabuloso mirador de n'Alzamora. Más fotos y seguimos por bellisimos parajes que nos permiten vistas de la Serra y del mediterráneo favorecidas por el esplendido día que se nos brindó.
Nos fuimos encontrando bastantes excursionistas por la zona y sin ningún tipo de incidente entre nosotros y ellos, sino todo lo contrario, saludos y sonrisas, "que romanticon estoy". En la entrada a la trialera anterior al coll des Vent, me doy cuenta de que pierdo aire por la rueda trasera, co...ooo, otra vez, me cabreo pues si pongo cámara tendré que contener en las bajadas para evitar llantazo. Por un momento pienso que se ha separado la cubierta de la llanta pues no está vacía del todo, pero nada, voy dando aire con la bombeta hasta el ...MEGA AVITUALLAMIENTO.
La quedada estaba rulando de lo lindo, la ruta era ideal, la compañía ni digamos, que se podía pedir más. Pedir no se pidió, pero allí, en el coll des Vent me encuentro al bajar a todo dios parado, un letrero de els Bous, la furgo y a dos dioses, no me acuerdo de sus nombres pero menuda sorpresa. Un avituallamiento montado allí con dos mesas repletas de comida y bebida. nada de barritas, ni pijadas, pan con sobrasada, pastelitos y naranjas de las mejores. Es más, aprovechando la parada cambié la cámara desistiendo de hinchar más veces, pues veía que la cosa no mejoraba y una vez que iba a darle aire, nuevamente uno de mis ídolos de los bous ese día, el de barba, que me prestó una bomba de aire como dios manda haciendo mi labor mucho más llevadera.
No he mencionado nada de los compis venidos de la part forana, y a veces, compañeros de ruta. Vinieron y yo no sabía nada, entre otros: los dos Damianes, Mateu, Xisco, Tofol, el hermano de Rafa de Porreres y otro más, que puedo decir, que seguro quedaron invitados a volver el año que viene. En esta quedada ¿Quien había?, sería más fácil contar quien no había. Pero por citar algunos: Los Bous Bufats al completo y los conocidos por mi: Carlos y Guillem (con un grato recuerdo para el biker Carlinhos), Yarik (recien recuperado y con un crió en curso) si, si, según me dijeron esta de 5 meses (es bromita,). Xisco y Monic de sa Pobla con algunos xaragals más, Jroman, Juan trans, Fibras y algunos más. Jaume Kapax y sequitos(joan, Carlos, Bonus...). Los Maifren casi al completo, eran catorce y no quince como puso Mateu en el blog de la kedada. Miquel y los Llucmabikers, Miguel Angel (ktmraptor) de rutas tramuntana, Xim de web balear, Rafa Miguillon de Bttersmallorca, foreros de Btt Balears:Juankolors, etc. , gente de kinpedal de Alcudia, Sectarios emeteberos y creo que gente de Esporlas de los Ermassets. En fin, seguro que me he olvidado alguno, pues somos un montón ya y otros tatos blogs dedicados a lo mismo, que ya pierdo la cuenta.
Todos allí, reunidos en lo que parecía un concierto de Bruce Sprinting, con un vocerío cuando pasaba alguna ciclista de carretera. Pues nada, que tras la merendola enfilamos las cuestas empinadillas hacia la torre de vigilancia no sin antes hacer fotos únicas como la de la serpiente multicolor en el sendero final que te deja frente a la torre citada. Aquí empezó la zona fatídica para unos cuantos, entre ellos el menda, que buscó euros(como dice Mateu xincheta). Tras atravesar la pared derruida casi todo viene en bajada exceptuando una cuesta corta, después de ella AVALANCHAAAAA...
Según me contaron, hubo varias caídas algo aparatosas o heridas igualmente considerables. Carlos para lo primero y Fibras para lo segundo, y yo, en la trialera del coche quemado, que un poco más y encuentro un "Bin Laden" o uno de 500, pues poco falto para comerme literalmente un pedrolo. De esa Opción , que no tengo ningún pero, me refiero a la ruta que Kapax me incito a elegir, es fantástica, era el plan "B" de la ruta, pues si los menos cañeros quieren pista para llegar a la Vileta, la trialera del coche quemado (valla nombre), no defrauda al más arriesgado. Detras de la estela de Joan "Bonus" andaba yo sin posibilidad de atraparlo pero un poco más y muero en el intento. En la curva final, la rueda se clava, amortiguador no traga más y a volaaarr. Salida por orejas y aterrizaje sobre un colchón nada blando de pedrolos, y como antes he comentado, uno de ellos me quedó a centímetros de mi cabeza, por suerte con casco.
Poco después vendría Carlos con caída incluida en el mismo punto pero con mejor suerte, la mata paró gran parte del impacto. Tras lamernos las heridas continuamos pasando por al lado del "monumento" que da nombre a la pista y poco antes de llegar al cementerio de la Vileta, Joan me pide que le haga dos fotos en un salto que nunca dejará de gustarle, accedí y en el final de la pista reagrupamiento donde por fin vuelvo a ver al superviviente del día.
Hurtado llega junto con unos cuantos Bous entre ellos el portador del espiritu de Carlinhos encarnado en un peluche en forma de buey (o vaca) sobre una bici, que según me comentan ha sido el que mejor ha bajado. Me cuenta sus experiencias en la que fue su primera incursión seria, y tan seria, en este fabuloso mundo endurero, y a pesar de haberse le colocado sus partes más queridas y nobles a nivel del nudo de la corbata, creo que se lo pasó de lo mejorcito, siendo siempre bien arropado por los bous que iban de escobas.
Joder, si digo Joder, ya esta bien de poner puntos, es que es la palabra que me sale ahora mismo para poder describir lo que pasó ese día y mira que fueron poco más de 25 kilómetros, que para los Palmesanos esa zona es ya más bien monótona. Pero amigos, El sábado fue un gran día, una gran quedada, difícil de superar, si, seguro, una organización "Chapeau", y lo mejor de todo, nueva ocasión para el hermanamiento del mundo biker en Mallorca. Por favor, hagamos que esto perdure

ENHORABUENA BOUS, sois fantásticos




enlaces:

Bonany


Lunes, 22 de febrero de 2010

Aprovechando una mañana libre y tras haber pasado el fin de semana sin morder polvo, máxime sabiendo que los escapados habían tenido una dominical de lo más apetecible:Castell de Alaró, y comilona en el Verger. Nada, que tenía que salir si o si.
El sitio elegido es una de mis marathones favoritas, la de Campos a la Ermita de Bonany, con un total de unos 67 kms. nada despreciables, de mucho asfalto, si, pero también buena pista, trialeras, bajadas, escalones, un poco de todo.
Como hacia tiempo que no la llevaba a cabo, pues no sabia que me depararía y puedo decir que algo agridulce, pero más dulce que agrio. Miré de hacer la opción más corta que pudiera pero en la ida me pensé atajar y no fue así. En la vuelta, por el contrario, opté por un mejor itinerario, y más corto, logrando atajar casi 5 kms., pero eso lo dejo a gusto de cada uno.
Inicio en Campos y si seguís el mapa, tomo la de Son Bardissa, pasando por caminos diversos de fácil rodar y toda vez que estoy cerca del Hotel rural Ses Basses Rotjes( que no se porque le hago publi, si no me dejan pasar por sus atajo), un poco más adelante cojo a la derecha por el cami de son Orell para desembocar en el cami de Son Mesquida y al poco tiempo, giro a la izquierda en un caminbo que tendreis infinidad de buzones encima de la pared que os servirán de referencia. Al llegar a la pista de tierra pasareis justo al lado de un chalet y el camino se estrecha como queriendo finalizar, nada de eso, seguid hasta la carretera de Porreres-Felanitx, este camino se llama de Es Vinyet.
A unos 500 metros nuevo giro a la derecha por el camino de S'Estepa, vial cicloturistico del ayuntamiento de Porreres que discurre por las zonas rurales de este municipio colindando con las villas de Villafranca y Felanitx. Seguimos hasta el cruce con es cami de sa Torre el cual cogeremos hacia la derecha y a unos 2,5 kms. llegamos al vial antiguo de San Juan a Felanitx que tomamos en dirección a la izquierda. Aquí mi primera sensación agria, este era de tierra y durante un kilómetro lo han asfaltado, pero que mira tu por donde, cuando llega a una finca privada con un letrero de no hay salida, continuo el camino normal pero sin asfalto, es más una pala estaba allanando el camino con áridos finos, lo que no se con que fines, seguramente para su futuro asfaltado (XAPAPOTE RURAL).
Llego a la carretera de Porreres a Villafranca quedándome en frente de la imponente finca o posseció des Pagos. Sigo a la derecha por la orilla de la carretera, muy transitada por ciclistas y ya diviso al fondo mi objetivo. Tomare el vial de servicio que hay en la rotonda de las casas de son Sant Marti y sigo hasta el puente que cruzo y al bajar tomo a la derecha hasta la rotonda donde cojo el cami de els es......., que es una de las opciones de las muchas que hay para subir a Bonany, tras discurrir unos kilómetros y pasar una finca en venta giraré a la izquierda iniciando la subida que no parara hasta casi la cima.
Este camino fue mi segunda sensación agria que poco después se convirtió en dulce. Antaño esta cuesta era toda de pista rural autentica, autentica, con piedras blancas típicas de este lugar en casi toda su parte final, pues nada, otra vez asfalto y del negro gris, feo gris. Pero luego viene lo dulce pues tras subir y subir siempre en linea recta tome, eso, recto donde antes giraba a la izquierda para encontrar en camino original que viene de Villafranca y fue eso, muy dulce, el mismo se estrecha y termina es un atajo sendero vecino de un torrente y que al dejarte en el camino, vi que habían adecentado un sendero que da directamente a la cima. Decidí dejarlo para la bajada y quería encontrar otras opciones conocidas de oídas.
Sigo el camino que viene de Villafranca e inicio la bajada que me llevaría al inicio del camino de subida de la ermita desde Petra. Y digo lo de me llevaría, pues no lo hice así. En una ocasión baje por el y te deja bien abajo del camino y que, por tanto, debes volver a remontar y hoy no estaba por la labor. bajando vi que a mi izquierda había un camino no muy definido pero el fango levantado me facilitó una información vital: por aquí han pasado. Y tanto que pasan, no la obviéis, está de maravilla, sendero nada difícil pero rapidillo en bajada que te deja junto al camino de asfalto y la opción de subir por las dresseres hasta la cima.
Inicio la escalada toda ciclable con rampas puntualmente fuertes pero que con lo adecentado que lo dejaron usando cemento y piedras compactadas hacen de la subida una delicia, no obstante yo preferiría que fueran de tierra, pero: ajo y agua.
Llego arriba, fotos, agua, barrita y regreso bajando por las escalinatas y justo en frente hay dos opciones, una es la que he hecho de subida y la otra, a la derecha, la de regreso que me dejará cerca de mi ruta de subida pero destacar que también ha sido reformada por lo que si quieres algo de tensión buscad los diferentes atajos trialeros para llegar al camino que os comento al inicio que va de Villafranca a Petra. Llego éste y veo que me he quedado más abajo por lo que subo sillín, empiezo ha subir y al poco tiempo ya veo el final del sendero señalizado y que es el que yo deje un poco más arriba para coger otros desconocidos. Nada, que hay muchos y poco tiempo para descubrirlos a todos, lo dejo para otro día.
Lo dicho subo un corto tramo y antes de llegar a los letreros tomo a la izquierda por el sendero que use de subida y ahora, eso, bajada rapidísima y divertida hasta el feo asfalto que no dejaré hasta la pista antes descrita que está frente a la posseció des Pagos.
No varié mi recorrido pero todo el tiempo pensaba en la segunda opción y fue la que cogí y que es la siguiente. Una vez has girado por el camino de es Vinyet, al final en el chalet, toma un camino a la izquierda, y síguelo sin dejarlo pero tendiendo en los cruces hacia la derecha. Este va en paralelo al camino de son Mesquida que es el que inevitablemente confluiremos pero con la suerte de quedar justo en el inicio de el cami de ses Pedreres y que se dirige en linea recta hacia Campos, por tanto más corto que por el que elegí de ida. Una vez Que llegamos al final de este camino de unos 4 kilómetros, más o menos, hay uno trasversal de tierra, cojo a la derecha hacia son Rosseo y !ojo¡, tras la doble curva veréis a la izquierda una verja metálica, que normalmente está abierta, por la que iremos y sin dejar el camino que consta de un baja y sube llegáis a los depósitos de agua donde iniciáis una agradable bajada después de más de 60 kilómetros dejándote en el mismo punto de partida.
Buenas sensaciones, no así las físicas, que consistieron, esta vez, en un dolor continuo, y a veces, insoportable en la rodilla izquierda, que ya venía avisando. Esta vez creo que si es la jodida condromalacia rotuliana, esa de nombre tan feo y que puede dejarte en el dique seco de por vida. Pero ya veremos, de la derecha estoy operado hace 5 años y con un poco de aguante y un rotor se podía llevar, pero esta vez ni con el cacharro este, ni con pomaditas. Y eso que parecía que me había recuperado de este mal estar que me dejaba petado en casi todas mis salidas. En fin, ya veremos como termina esto, con lo contento que estaba yo con mi nueva cámara reflex, que, loco yo, la meto en la mochila con el riesgo que ello conlleva y lo engorroso que se hace sacar fotos con ella, pues el procedimiento es trabajoso: mochila fuera, sacar cámara, guantes fuera, gafas fuera, tapón objetivo, cámara en marcha, programarla, etc.etc...... Es que desde luego, estoy hecho un Frikie, es más, me lleve la otra para las fotos de acción que nada tiene de despreciable y así lo veréis en el álbum, pero soy como los niños, el juguetito "pa" todos los lados aun que pese medio kilo.




Escapada a Montisión

La salida de hoy de s'escapada me venia de perlas. Por una parte, no me pegaba madrugon y por otra íbamos cerca, a Porreres, a Montesión que está muy bien para rodar, subir poco y bajar otro poco pero de calidad.
A las 08:35 hemos salido 5: Rafa, Adriá, Gori, Fonsi y yo, y por el camino hacia el polvorín de porreres, desviandonos por el cami des pou de son Cudem, llegar a la carretera de Llucmajor y girar por el cami de son Valls para hacer algo de rodeo, pero que como es chulo y tiene pista, pues por allí, un servidor y Gori nos acordaremos de la cuesta hacia el cami de banyeres por unos días, pues el único charco que había y cuesta abajo, sumándole la tierra amarillenta, pues el resultado es embarrados de arriba a abajo.
Tomamos carretera para subir a Montesión y lo hacemos por el camino del Polvorín pero en sentido inverso y giramos por el cami de sa Mesquida Y subida hasta la cima cada uno a su ritmo, que hoy, no es por tirarme flores, pero estaba de lujo, menos en esta subida, que no se me ha atragantado, no, pero siendo el último y a distancia del resto, se puede decir que ha sido más que respetable, lo de estar bien ha venido después al estar rodando de regreso, que estaba haciendo el rebelde, tirando a tope y no haciendo caso de los comentarios de Rafa.
Retomo lo de Montisión pues debo incidir en el descubrimiento del día. Mirad que este monte es bajo, que no tienes que subir una eternidad, nada, lo que comente en mi crónica, hará ahora un año. Y es que lo tiene todo, Enduro, Rally, freeride y DH. Hoy Rafa nos iba ha enseñar el nuevo itinerario y os puedo asegurar que hasta lo he encontrado largo. Pues sí, largo y complicadillo, con tramos muy logrados y técnicos que te los ponen bien altos, (ya me entendéis). Es puramente descenso, sin apenas saltos más que al final, pero ya os digo, con algunos escalones de vértigo, peraltes artificiales en casi todas las curvas que hacen de esta opción una pista más de este fabulosos lugar, que es más para el que quiera practicar el descenso y no los saltos o para endureros que no quieren subir mucho pero si bajar y divertirse de lo lindo.
Se inicia tras pasar la caseta del transformador y a unos 10 metros a la derecha se inicia en descenso con un ligero tobogán, un izquierda-derecha y stop, Rafa baja el primer escollo como si nada, yo me lo pienso, Fonsi como un campeón y el resto a pie, da miedo, pero sopeso, y nada, del tirón, luego sin necesidad de indicaciones, seguid el sendero y mucho cuidadin en cada uno de sus tramos, varias curvas, varios peraltes y mucha diversión hasta abajo.
Después de la bajadita toca rodar por caminos sin mucha complicación y ha sido donde hoy, sin necesidad de doping, el menda ha dado el callo, metiendo romana por un tubo y sacando pecho, veremos lo que me dura la euforia, Rafa dice que se vengará. Pues que vale, acepto el reto. Pues ahora el menú: 2 horas y media, unos 40 kilómetros, y muy light si no haces el descenso.



Nostalgie


Colonia de Sant Jordi, Enero 2010

Aun que penséis que con el titulo os voy a hablar del Gadget de la radio que siempre escucháis cuando entráis en mi blog, nada más lejos de esa posibilidad. Ese tema lo dejaré para mejores ocasiones y cuando realmente no tenga muchas cosas interesantes que contaros, pero hoy no es así. Aun que seré breve y las fotos serán en formato algo diferente, como podéis ver, mi alusión a la nostalgia es el hecho de hacer esta ruta facilona, ligh, o como la queráis definir. Es también, si cabe, una reivindicación, del uso por parte de las bicis de un elemento arquitectónico que les fue vetado hace ya varios años.
El paseo marítimo de la Colonia de Sant Jordi, controvertido en su momento, discurre a lo largo de toda la costa que rodea a tan emblemático, popular y turístico pueblo costero, de unos 4 kms. aproximadamente de longitud, se compone de pavimento empedrado, con pasarelas de madera en los escollos rocosos inaccesibles antaño, con innumerables esculturas que decoran los diferentes puntos de descanso de los que consta.
No diré que no me gusta, pues mentiría, es precioso, pero si me molesta pensar que cuando discurro por él (una o dos veces al año) siempre en día laboral y en invierno, me siento mal, una por hacer prohibido, y dos, es como si me hubiesen expropiado algo propio, pues mucho antes de que lo hicieran, había pocas personas que hicieran uso de los senderos que había para dar un paseo, entre ellas un servidor.
Hecha la reivindicación toca la nostalgia que da titulo a la entrada. No en vano todos y cada unos de los rincones por los que pasas te lleva a la mente recuerdos de infancia y de juventud vividos en ese entorno, quizás no tan perfecto como aparenta con la construcción del paseo, pero que elementos como el "Carragador" de la Sal, detrás del hotel Cabo blanco, o el Faro, te hacen revivir épocas pasadas, y claro, suena la canción cursi de la Carina, en la que dice:"cualquier tiempo pasado nos parece mejor".
Inicio en Campos, como casi siempre, y cojo cami des Palmer y asfalto hasta el Salobrar des Banys de san Joan de sa Font Santa. Este día no pude aprovechar los caminos de tierra que discurren por el hasta llegar al cruce de es Trenc ya que las lluvias lo dejaron hecho un barrizal, no obstante os lo marcaré en el Wikiloc. Tras llegar a la playa por atajos tomo en dirección hacia la Colonia.
Hoy la arena te apresaba las ruedas como mordazas impidiendo un normal rodar si fuera con arena compacta cuando ésta se halla mezclada con alga. Con algo más de complicación de lo habitual llego a la playa del Coto e inicio el paseo por detrás del hotel marques del Palmer por una primera pasarela de madera y con el letrerito recordatorio de quienes son los usuarios no permitidos. Bueno, seré respetuoso y no como los que en varios puntos del itinerario dejaron huella: excrementos de can, pintadas y farolas rotas, nada que no se pueda solventar con dinero que yo también pago con mis impuestos, con la diferencia que por el mero hecho de ir en bici parece que degrado más que los autores de los citados antecedentes.
Esta parte hasta el cargador de Sal es muy poco pavimento de piedra y si mucha pasarela, pues antes solo había rocas y no era ruta habitual, es más, alguno de los hoteles había hecho propio la zona, incluso hasta el punto de llegar a prohibir el paso o acceso al mar, cosas que pasan.
En la zona del Cargador se levanta impetuoso una escultura de hierro en forma de cilindro seccionado, no está nada mal y aquí es donde me pega el segundo flash-back, ya que veníamos a tirarnos desde arriba del cargador para ver quien era el más valiente del grupo, o para intentar fardar ante la chica del momento, que tierno me siento cuando recuerdo estos fabulosos momentos.
En este sector han realizado un buen trabajo los gestores, llenando la zona de elementos tales como un solarium a pie del mar, que mi trasero recordará durante mucho tiempo al querer hacer un trombo-respetuoso- y quedar literalmente en el suelo cual alfombra.
Prosigo hasta el hotel Sur Mallorca. Este sector es el más novedoso, para mi, pues antes no se podía pasar de ninguna manera. Esta pegado al mar y mediante una larga pasarela te lleva hasta uno de los puntos de descanso y mirador que no puedes más que pararte y contemplar hacia el horizonte, en infinito sur.
Cogemos empedrado y llegamos a cala Galiota, playa más que urbana pero muy bien conservada y querida por todos los nativos y visitantes, con el islote de na Corberana frente a ella. Aquí, cambiamos algo de registro discurriendo por pista de tierra, corta, hasta coger de nuevo el carril y llegar hasta el faro donde de nuevo recuerdo las locuras juveniles pues ahora si hay una barrera que te impide llegar hasta el acantilado, donde tras pensártelo unos minutos, antes nos lanzábamos cual ave en busca de presa y finalizar en el profundo mar.
Seguimos hasta el final en el puerto y justo cuando terminas empieza-ya les vale- un pequeño carril bici que pasa por delante de todo el mogollón turístico de la zona portuaria, nada desechable pero, como decía, ya les vale a los "mandamases", todo el paseo prohibido y luego se acuerdan de nosotros metiéndonos ese mini-carril más simbólico que nada, en fin, allí está, no os diré que vengáis de cualquier lugar de Mallorca para hacerlo, pues no vale la pena.
Regreso por carretera hasta el salobrar y poco más o menos por el mismo sitio, salvando esa zona embarrada llego al final. Pues eso, amigos, y eso que dije que sería breve, pero la nostalgia me gana y no puedo más que escribir y escribir y daros a conocer mis humildes pero bellisimos lugares por los que discurro habitualmente, espero no haber sido un plomo y cuando vengáis disfrutéis del sur de nuestra roqueta aunque sea a pie por el paseo.

Las Toallitas y el Kh7

Una vez leí, porque yo leo, ehhh¡¡, poco pero leo, que los rusos son muy espabilados y lo de la crisis lo llevan mejor que nosotros, entre otras cosas, porque casi no llegaron a salir de ella. Digo esto porque en los tiempos que corren hay que agudizar la inventiva y hoy me ha dado por daros a conocer una medida, quizás conocida por alguno de vosotros, pero que os quería ofrecer a modo de álbum raro de estos que se encuentran en la red y que quedan muy chulos.
Mi consejo de Bicicolaje es hacer uso de las toallitas, ya no para limpiarte las manos sino para dejar tu cabrita como los chorros del oro, y es más, no las tires si están poco sucias, úsalas con el KH 7, desengrasante para limpiar piezas más sucias como piñones, cadena o cambio.
Y es que si las toallitas cuidan la piel delicada del culo de un crió, que no harán con el aluminio duro de la bike, o el KH7, usado para limpiar piezas de la cocina de acero inoxidable sin dañarlas.
Nada, aprovechemos estas cosas que están allí para ser usadas y de paso ahorrarnos unos erulos para caprichos.