!!! A v a l a n c h a ¡¡¡

20 DE JUNIO DE 2010, SELVA

Menudo día el del pasado domingo, no pude ir a los dos acontecimiento previsto para ese fin de semana y lo siento por Miquel y Llucmabike, pero la zona de s'Estanyol la dejaré para los entrenos. Reservé bono bici como muchos de los asistentes y a las 09: 30 horas salimos de Caimari unos 30 endureros y algún que otro rallyman- se le nota por el peculiar culotte azulón y naranja- y subimos hasta es coll de sa Linea siempre amenazando lluvia. Allí no se cuantos Descenders nos esperaban- alguno fumando- ( no soporto ver esa imagen, con lo que me costó dejarlo) y tras ponernos las protecciones empezó la AVALANCHA pero en serio.
Yo bajé un poco antes para hacer algo de vídeo en la mitad del recorrido y despues finalicé sin percance alguno y con una grata satisfacción en el cuerpo, por varios motivos. Uno porque no hice llantazo y dos, que subí muy bien, a mi ritmo, dosificando siempre y creo poder decir que la cosa fue por el cambio de amortiguador, tanto para subir como para bajar. Por tanto, "chapeau" todo menos la lluvia joroba del final ya en Selva, cuando los chavales no pudieron deleitarnos con sus saltos y piruetas.
Yo no lo vi, pero después de la comida en el pabellón si se pudo disfrutar de lo lindo con esos mismos fenómenos, pero con un buen sol y mucha diversión.
Todo terminó con una bolsa llena de obsequios de parte de la organización y todos a esperar la próxima Maxi Avalanche, s'Escapada 2011. Nos vemos.....

ENLACES DE INTERES:

...yyyyy, un super video de Potato:

PEDALS DE FOC - 1ª ETAPA

03-06-2010, SON DEL PI- VIELHA - 65 KMS.


Como ya os comenté, ésta, en realidad es la cuarta etapa, es más, el libro de ruta que os darán lo pone claro, o mejor, pone que el kilómetro de salida es el 153 y cuando llegas a Vielha, en el km. 217, te dan la enhorabuena. Por tanto, buen presagio, ¿no?.
Antes de empezar a relatar la etapa de lleno debo remarcar unos detalles. Nuestro periplo por estas tierras empiezan a las 10 de la mañana del miercoles día 02 de junio, cuando nos reunimos los aventureros menos Guillem Campaner (Campa a partir de ahora), al cual recogimos en Palma. Como decia, nos reunimos en Campos y llenamos una de las furgos de la tienda s'Escapada, que con la capacidad de seis personas y su maletero la hacen ideal para este tipo de viajes. Tras salir de Palma y unas 8 horas de barco, llegamos a Barcelona donde nos espera la segunda parte, unas 3 horas y media de carretera optando por la A-2 con rumbo a Lleida y desviarnos hacia Ponts y dirigirnos hacia Sort y de allí hacia Vielha pero girando hacia Son que queda antes.


Nuestra llegada a Son fue muy agradable por varios motivos. Uno porque el propietario de la posada Casa Masover nos esperaba pasadas las 23:30 horas y en segundo lugar nos había preparado una cena impresionante y que para más inri, iba incluido en el paquete. Dimos buena cuenta de la sopa o cocido caliente compuesto por legumbres y pasta así como por cachos de botifarra y carne. Después el segundo, carne con salsa que aparentaba ser más fuerte de lo que realmente fue, todo lo contrario, suculento manjar bañado con buen vino de la tierra pero sin marca. Después vino la cama, o mejor el camastro.
Esa noche no íbamos a estar solos, no, había 20 en total que al día siguiente harían su última etapa. Nosotros con la simple luz de mi linterna nos colocamos en la planta de arriba estibada de cuerpos fatigados, empezando nosotros con ruiditos, risas y deslumbramientos, que por un ratito, perturbaron el concierto de ronquidos que tenía lugar en esa especie de comuna. Nos colocamos como pudimos y de inmediato la buena cuenta que dimos del potaje nos pasaba a nosotros factura por lo cual empezamos a formar parte del concierto añadiendo otro tipo de sones pero hechos con instrumentos de viento y no muy agradables a dos de nuestros sentidos, en pocas palabras, y para nos ser muy rollete, entre roncos y pedos pasamos la noche.
Llega la ansiada mañana que Sergio la había acelerado saliendo a las tantas de la madrugada y sin una pizca de sueño se lió a hacer fotos a los alrededores del lugar. Se empiezan a levantarse los que ya estaban con algún que otro comentario sobre nuestra llegada y evidentemente nada positivo, es normal, a mi tampoco me gustaría que me molestasen y más cuando estoy molido pues ellos habían hecho nuestra última etapa y precisamente no iba a ser un camino de rosas, nunca mejor dicho.
Suculento agape para merendar, con unas impresionantes tostadas de pan casero con sus correspondiente tomate, jamon, queso, chorizo picante, zumo, cafe y café con leche, y con eso, charloteo con la mesa de veinte comensales que luego descubrimos que eran 17 de Barcelona y tres, muy callados, de Madrid, pero eso sí, de muy buen rollo. Si es que ya lo digo yo, lo que el futbol separa, el MTB lo junta. Nos comentan, a pesar de ver que el local está muy bien, que es el más flojillo que encontraron, eso nos alegra, pues quitando la noche, la atención del posadero y la comida habían sido de campeonato.


Posterior a la merienda había sido la preparación de la etapa, montar bicis (mirad la sorpresa que se llevó Rafa con la cubierta de la Ramson. Luego escoger la ropa ideal y como hacia algo de fresco más que frió, ha ponerse ropa que luego, o mejor dicho, al poco tiempo ya sobraba. Nos dan una bolsa con los gadgets: gafas, calcetines, manguitos, mapa, botellín y el libro de ruta con su soporte -la "pda"- que en ese mismo momento instalé en el manillar de la burrita y que no quité hasta llegar a Mallorca, no sin una gran tristeza.


Por fin empezamos a rodar y ante la incertidumbre de por donde ir empiezo a ver la utilidad del libro. Nunca había tenido uno y por tanto pensaba que lo deberíamos llevar para sellar en los controles existentes y por poco lo dejamos en la furgo al igual que gran cantidad de efectos para poder llenar a tope 3 equipajes que concertamos con la organización para que se nos dejara en cada final de etapa siendo muy util este servicio para de esta manera no tener que andar con peso sobre la bici. Mejor que las maletas sean como la de Guillem que cabía hasta los repuestos.
Nada más salir por detras de la iglesia que hay frente a la posada ya vemos los primeros visos de la gran belleza de este paraje y la primera parada a unos 500 mts. de la salida, ya no solo para las primeras fotos, sino para la llamada telefonica de turno pues en ese punto habia cobertura. Si es que no podemos desconectar para nada.
Seguimos un bello sendero y siguiendo fielmente las indicaciones del road book, entramos en pista forestal y al poco tiempo la primera anecdota. Entramos en un sendero algo fangoso por el cual te exigen encarecidamente que no vallas ciclando pues es parte del bosque d'en Gerdar, que forma parte de el parque Nacional de Aigües Tortes, y por tanto, totalmente prohibido ciclar (leeros los consejos en el book), se os quitaran las ganas de remar, multas de a partir de 600 €. Nada, que acatamos con resignación la prohibición, no se trata de a las primeras de cambio tener problemas, y mas si hay dinero por medio.

Salimos del bosque y cogemos carretera en bajada y nos desviamos hacia Alos D'Isil donde empieza una dulce pero larguisima subida de unos trenta kilometros que finalizaría en el Pla de Beret. En un principio siempre es asfalto pasando por senderos en Sorpe y poco más pero despues de Alos d'Isil continuaremos por pista, siempre en subida, hasta llegar al Refugi de Montgarri donde pudimos comer en el mejor paraje posible, sin duda señores. Como digo no tiene precio, comer la mejor carne en un sitio recondito como ese en medio de esas montañas.

Debo decir una cosa, en la epoca en la que hemos estado, junio, lo que se dice problemas de abastecimiento de agua, ninguno, todo lo contrario, todo ello propiciado por las ultimas lluvias y el final del deshielo. No puedo decir lo mismo en julio o agosto, pues vereis. Me llevé la bolsa de hidratación en la mochila pero puse el porta bidones que tenía olvidado en el garaje. Acierto absoluto pues, uno por que hay montón de arroyos y otro por que el road book te marca donde hay fuentes , no necesité más que un bidón e ir rellenando en cada fuente y aprovechar los arroyos donde el agua venia directamente de la cima de la montaña, y helada. En fin, otro consejito, mirad si hay esa posibilidad pues así te ahorras el tener que llevar peso de más si a cada pocos kilometros puedes llenar la botellita con agua fria y de la mejor.
Tras comer el menú del refugio, que ya he citado lo bien que se come, decir que es el único sitio que hallareis para ello, a parte de tener sellar el penúltimo control, subiremos por la parte derecha del rio ya culminando la cima más alta y si ya mi espalda, rodillas y culito estaban bien, esas ultimas rampas me terminaron de arreglar.
Llegue algo petado a la explanada de es Pla de Beret, que son las pistas de Baqueira Beret, donde empezaba la diversión, pues ya sabéis la dicha: que todo lo que sube, baja. Y valla si bajamos.
Aquí si que no podemos perder ninguna referencia , pues si bien al principio está muy claro y no hay mucha complicación, a medida que vas bajando y pasando pueblos tuvimos algún que otro despiste salvado por un servidor que no perdía hilo de lo que me cantaba cual Luis Moya la "Pda". Gracias a esas referencias no nos perdimos unos senderos de lo más chulos que transcurren por el GR y no por las rutas BTT marcadas con el símbolo amarillo.
Cierto es lo anteriormente dicho de lo que sube tiene que bajar y lo malo es que lo hace rápido, y por tanto, dura poco, pero eso si, fue muy intenso, sin mucha complicación técnica pero con mucho frenetismo en algunos sectores en los que bajábamos por unos toboganes angostos ellos y algo peligrosos, pues en el lateral izquierdo había una buena caida. Nada, que fue impresionante esa parte final que desemboca en una pista que va pegado a la ribera del rio llegando por fin a nuestra fin de etapa después de más de 7 horas más o menos de bici, sin contar las paradas, pues llegamos sobre las 18:30 horas cuando habíamos salido sobre las 08:00 horas de la mañana.
Una vez en la base de Pedals de foc, gran satisfacción pues a pesar de haberlo pasado algo mal en la subida y tener dolores varios, entre ellos, el "culito", la bajada recompensó tanto que estaba más que satisfecho por lo conseguido y solo con la incertidumbre de como iría la segunda etapa.
Nada que no se pueda curar con una buena ducha en el hotel Riu Nere y una cervecita junto a la peña con la que coincidimos en el inicio, que nos contaron sus peripecias y nos dieron sus consejos para afrontar las próximas etapas, y uno de estos fue que algunos compraron un protector de gel para el sillín y que al parecer fue mano de santo.
Después de las cervezas, a cenar junto a los que terminaban con la mala suerte que uno de ellos tuvo una caída y se marchaba con un brazo fastidiado, mala suerte compañero. En otra de las mesas estaban los que la empezaban. Eran unos 10 que venían de Vic y que hacían la ruta en tres etapas solamente. En otra mesa unos cuantos con los que no coincidimos más.
Después nada de marchas, ni cervezas varias, a dormir se a ha dicho para empezar oficialmente la primera etapa de la pedals pero que para nosotros sería la segunda.

PEDALS DE FOC - S'ESCAPADA 2010

Bueno, compañeros, al fin tengo la oportunidad de contaros algo de envergadura y cuanto más pienso menos se por donde empezar. La primera imagen que me viene a la cabeza, y sonará extraño decirlo, fue en el puerto de Barcelona. Ya de regreso y estando tramitando los billetes en la sala nos encontramos con un grupo de montambikeros pertrechados con sus maillots, cansados, exhaustos y sucios. Eran los mallorquines de Secta mtb. Evidentemente nos miramos y el maillot de Guillem Pascual, uno de los nuestros, delató nuestra condición. Al hablar con ellos por un momento pensé, que globero soy, yo aquí todo contento y feliz por mi gran gesta de 230 kms. (15 extras) en cuatro etapas y ellos habían participado en una marathon de unos 190 kms (30 más por equivocación) en tan solo unas doce horas.
Lejos de ver eso como una ridiculez o como un motivo para no contaros nada, me dio muchos más motivos para empezar a narrar lo que he vivido durante estos 6 días junto a 5 estupendas personas y grandes aficionados a este maravilloso deporte, que más que ir a competir y diferenciar a los humanos que somos, fue un gran experiencia de convivencia, exploración, deleite, disfrute y como no, de autoconvercerse de que uno puede lograr lo que persigue.
En esta ruta, mi única, por ahora, de varias etapas, pero la segunda en tierras pirenaicas he podido ver, ya no preciosos paisajes o naturaleza pura con todos sus ingredientes, también hemos podido comprobar, in situ, como una alternativa al turismo de invierno, que es el que predomina en estas tierras, tiene un resultado impresionante y muy positivo, volcándose cada uno de los habitantes de Vielha y sus alrededores en este gran mundo que es el Pedals de Foc, dándonos a conocer sin impedimentos, todos los rincones, que son numerosos, de esta su tierra amen de su hospitalidad y su buen hacer en cuanto a las atenciones hacia nosotros deleitándonos con sus sabrosos manjares, que no podemos decir que fueran caros, quizás esta apreciación pudiera ser errónea, pero viniendo de nosotros, acostumbrados a pagar caro todas nuestras necesidades y lujos.
Dar las gracias, en principio y muy razonadas, a mi esposa, por permitirme disfrutar de lo que me gusta, a pesar de tener un montón de problemas en los días en los que estuve fuera. Ella sabía que había tenido un mal año y que me merecía una experiencia como la vivida e hizo un gran esfuerzo para poder llevarla a cabo. También a Rafa de s'Escapada por ofrecerme esta oportunidad y que con su profesionalidad pudo llevar a buen puerto esta fabulosa iniciativa. Y como no a mis nuevos amigos: Sergio, que ya lo era; Toni Font de Bunyola, que ya nos conociamos de Xisco mtb; Guillem Campaner, con el que había coincidido en varias rutas y Guillem Pascual, del que no sabía nada pero en poco tiempo lo sabía todo.
De la pedals de foc que os voy a contar que no sepáis, pues que muy bien, pero en cada una de las etapas os contaré algunos detalles muy a tener en cuenta que puede que os sirvan a la hora de afrontar esta aventura, y como no, anécdotas muchas que hicieron mucho más ameno el viaje.
Como sabréis, y si no es así os lo digo, la ruta se puede dividir en varias etapas según sea tu estado físico, pues la nuestra la hicimos en cuatro días que fue ideal y que es la más usual, luego están los "mandrils" de Vic - ya os contaré- que la hacen en tres etapas sin tiempo para tomar una cerveza. La Non stop, que tiene lugar ya mismo, a finales de junio, que es todo el recorrido: 217 kms., en un solo día o sin parar hasta que termines( no se si hay un plazo de un mes). Y para terminar la de 5 ó 6 días con guía, para los que no quieren problemas.
La nuestra, fue como os comenté , en cuatro etapas y que por motivos logísticos la organización nos mandó empezar en Son y no en Vielha como es normal y de esa manera empezar la primera etapa en la que deberíamos hacer en último lugar, por lo que los maillots nos los dieron en esa localidad al finalizar, al igual que los obsequios, entre los que uno fue el que más me llamó la atención y que no se separó de mi bici en todo el recorrido. Es si duda el mejor regalito y que estuvimos todas las etapas haciendo burla de él a pesar de ser muy útil. Me refiero, como no a roadbook, el porta libro de rutas y digo lo de burla pues desde un primer momento ya lo bauticé como "la pda". Que si no tiene batería, que si se ha bloqueado la pagina, que si se ha mojado la pantalla, etc. etc., en fin, que si no fuese por ese instrumento nos hubiésemos perdido, ya no literalmente, si no perder la oportunidad de recorrer muchos tramos de gran belleza y muy validos para nuestra modalidad.
Bueno, al lío. Empezaré comentando etapa por etapa con el rolllete ese que tanto placer os da, pues si no faltaría algo y añadiendo infinidad de fotos de lo que yo nomino como paisaje continuo, pues te puedes parar cada 100 metros porque siempre hay algo de lo que te quieres llevar un recuerdo gráfico.
También os informo de noticias y de lo que se cuece en el mundo del mtb, ya que por parte de la organización de la pedals, que lo saben todo, nos dieron una primicia . A parte de los eventos por todos conocidos: Pedals de Foc y d'Occitania, están, Pedales de Lava en Lanzarote, una de ruta en Francia, y también, y como novedad reciente, la "Cavalls de Ferro" en Menorca, Ahhhh ¡¡¡¡ yyyyy, "ta chan, ta chan". Están en conversaciones con empresarios, fincas y demás estamentos para, lo que podría ser, una pedals en Mallorca. Seguro que le vendría como anillo al dedo esto: "la Pedals de Pedra", o no ??? Yarik...
Vale ya de rollo inicial y vamos al grano, empiezo metiendo presentaciones de los álbumes que hemos puesto en picasa, que como hicimos fotos a cuatro bandas podréis ver más detalladamente cada una de las etapas y cada una de sus características sobre terreno, climatología, y como no, los caretos que presentábamos, sobre todo un servidor y que casi nunca salgo en mis crónicas y deciros a todos los aficionados a este fabuloso deporte, que como el buen musulmán debe ir como mínimo una vez en la vida a peregrinar a la Meca, por la misma regla de tres, el buen Biker debe hacer lo mismo y venir a disfrutar- y sufrir- la" PEDALS DE FOC".

1ª ETAPA: SON - VIELHA

2ª ETAPA: VIELHA - CASTELLAR

3ª ETAPA: CASTELLAR - ESPUI

4ª ETAPA Y FIN: ESPUI - SON

PEDALS DE FOC 2010


NO SE SI LO SABÉIS, Y SI ES ASÍ OS LO REPITO, PERO..... ME VOY A LA PEDALS DE FOC....

Por descontado que tendré un buen material para unas cuantas crónicas, ya os contaré.




ALL COAST, no es una marca de tabaco



Esa definición es de creación propia, y creo con certeza que es lo que más se puede practicar en nuestra isla.
Eso es lo que el sábado pasado hicimos junto con Damian y Biel, All Coast radical donde los halla, bordeando nuestro estimado mare nostrum por la parte de la Capital.
Sin duda fue una de las rutas más "peligrosas" que he llevado a cabo y no por sus pendientes , ¿¿saltos??,¿¿ Trialeras??, ¿donde?, si no hay nada de eso. Lo que si hay es mucho, mucho ambiente y ese es el peligro.
No sabia que hacer este fin de semana si bien me daba mucha pereza coger coche e irme a Andraitx donde al parecer habían quedado la mayoría de grupos, valla coincidencia. Pregunté a Damian sobre sus intenciones y si en un primer momento me vi algo indeciso cuando me comento el planing suyo. Vamos al Arenal, y de allí vamos por el paseo hasta el Castillo de Bellver.
Realmente cuando te dice esto un endurero empedernido como él y que lo siga otro de igual catalogación piensas que posiblemente necesiten algún tipo de ayuda psicológica, pues no.
La cosa si es muy globera en las partes del paseo junto a la playa, pero si sabes por donde ir puede ser, y de hecho lo fue, muy divertido, nada duro, pero si largo pues fueron más de 45 kms.
Ya estamos en que por un sábado que tengo libre ir con mi hierro para hacer esta ruta es perder el tiempo, pero creo que esta no será la última vez pues para el que no quiere mucho pateo ni mucha complicación este itinerario es muy agradable, es más yo buscaba algo así para entrenarme para mi próximo reto, la ruta de"Pedals de Foc", que precisamente poco tiene de All coast, pero bien sirve para hacer kilómetros sin machacarte y de paso deleitar uno solo de los sentidos, sin duda, la vista. Pero ten cuidado, pues ese sentido es el que tendrás que agudizar en todo momento, de hay lo de ruta peligrosisima. no hay tramo en en que no te cruces con: perros, viejecitos caminando o paseando, patinadores tirados por perros, y mucho más peligrosas, las patinadoras. En fin valla Fauna, y mira quien habla, pues los que realmente dábamos el cante eramos nosotros.
Llegamos sin nada de esfuerzo hasta la calle Miró y tras un refrigerio subimos hasta el Castillo por el sendero de la izquierda tras pasar las barreras y no solo no encontramos impedimento, sino que tampoco hallamos transeúntes, en fin en poco tiempo estuvimos en la cima del día, (valla reto), y para la bajada se obtó por un camino que da a Son Dureta, que al igual que el de subida, tampoco hallamos trabas. Una vez abajo tomamos a la izquierda por la torrentera que sin duda fue la parte más, digamos, radical del día regresando hacia la costa por la canalización que hay en el torrente que si no me equivoco es el torrent de Can Barbarà.
Esta parte fue algo complicada pues la lluvia había hecho mella en el torrente creando socavones de considerable altura y muy escondidos por lo que debías ir con muchísimo cuidado, nada que no se supere con algo de prudencia. La ruta elegida me gustaba, algo sucia por no decir que apestaba, pero en fin, sarna con gusto no pica. Al legar al puente de el Terreno, el cual se halla en construcción, tuvimos problemas ya que no se podía pasar al otro lado y tuvimos que regresar a una intercepción anterior en subida que nos lleva nuevamente a la zona del Castillo, donde tras hacer el "nota" en el área recreativa (bajar escaleras, saltitos, etc..) , cruzamos las barreras de la fortaleza que nos dejan en la zona del Terreno, bajamos hasta plaza Gomila y de allí hasta el paseo marítimo por un lugar nada habitual, por las escaleras de Titos, las cuales me recordaron otras bajadas muy anteriores, pero no precisamente con bici ni en el mismo "estado" psico-físico actual, ya me entendéis.
La cosa a partir de ahora iba de "urban". Al llegar a la Riera subimos por el famoso carril bici hasta el parque del mismo nombre donde pudimos observar lo que seguramente nunca sabré hacer con mi bici, pero no me da envidia, hablo del dirt jump, BMX, o como se diga. Nada que fuimos a ver como se lo pasan los jóvenes en el parque intentando lidiar con los "skates".
De allí rodeo hasta nuevamente coger el paseo pasando cerca de la mole esta del palacio de "Cangrejos", y ojo, pasando por delante de joyas arquitectónicas tales como la plaza Pedro Garau, entre otras.
De regreso el paseo estaba inmenso, repleto de más fauna todavía, y que por tanto, te obligaba nuevamente a tener todos los sentidos nuevamente en alerta, y como no, el de la vista el primero. Una de las cosas que me llamó la atención es lo que cada año, por estas fechas, se desarrolla en el "Balneario 6", donde se puede observar a los teutones como rinden culto al cuerpo llenándolos de todo tipo de brebajes ¿afrodisíacos? a base de cubos, TOTAL.
Terminamos la ruta sin más problemas, y como dije 45 kilómetros más o menos y con un rojo ciclista que "pa que", sinónimo amigos, de que el verano llegó con todo su esplendor y parafernalia, y para muestra un botón tan adecuado como el paseo Marítimo de la playa de Palma.
Lo dicho, tras el descubrimiento de una nueva variedad del Mountanbike como es el All Coast, en ella podremos encontrar todo tipo de sub-variedades, tales como las trialeras llanas del Cap Salines, las trialeras empinadas de es Port des Canonge, las playas largas de son Serra, el sube baja de la costa de Artà, y porque no, la globero-ruta del paseo marítimo de Palma, que francamente fue muy, pero que muy peligrosa.

**posdata: !!! ya he vuelto ¡¡¡¡, el rollete man esta aquí de nuevo, y si todo va bien y hay salud el mes que viene tendré ración triple de rollete con la PEDALS DE FOC- Me vooooooy de aventura-


Con Nocturnidad y Globeria

Desde luego, hay que ver lo vago que estoy. No veo el día que me entre la inspiración para contaros un rollete de los habituales y que seguro ansiáis.
Estas dos semanas pasadas he estado algo globero, rodador, e incluso nocturno. Dos escapadas con s'escapada, valga la redundancia y en la que no se puede decir que se halla hecho nada radical y si muy fotográfico, debido a mi afición nueva que es la fotografía con cámara reflex.

23-04-2010, CALA PI-S'ESTALELLA-SA RAPITA

Salida multitudinaria, sí, multitudinaria si se trata de una nocturna, en un total de 15 bikers de la zona. Salimos de Campos para ir directos a Valgornera (Cala Pi), mayoritariamente por asfalto y lo dicho, mucha fotografía y luego algo de adrenalina en la parte de s'Estalella ya que unos porque nunca la habíamos hecho tan tarde y otros porque era su primera nocturna. Luego final en sa Rapita, buena cena en s'Amarador y ala, para casa en furgoneta. Nada, eso, que muy globera la salida.

02-05-2010, ENDURO-RAID-GLOBERA-MEGA RALLY, CAP SALINES

Por fin llegó la ansiada enduroraid, esa de difícil definición, pero que a partir de ya vendré a denominar la ALL COAST. En esta ocasión pocos fueron los que vinieron pero no por ello fue aburrida, nada de eso.
Fueron unos 16 los que salimos de Campos pasadas las ocho de la mañana, lo que provoco algún que otro mosqueo, pero nada que no se cure con una buena rodada de uno 30 kilómetros de asfalto hasta el Faro del Cap Salines donde se inicia la aventura propiamente dicha. Destacar la presencia de Rafa Torres y Toni, dos compañeros que vinieron expresamente de Son Serra de Marina para llevara a cabo esta ruta y que puedo decir que se fueron muy satisfechos.
Lo que si fue un puntazo fue las foto-sesiones que un servidor llevó a cabo por lo anteriormente dicho. La reciente adquisición de una cámara reflex hace que me la lleve hasta para hacer los actos mas íntimos y naturales (pa cagar, vamos) . En fin, que fue una larga pero no muy calurosa ruta, sin ningún contratiempo grave, quitando los pocos parches que hubo y con muy buen royo de los integrantes de la expedición contando con los habituales, todo y que faltaban muchos, los ya citados de son Serra y también la presencia de Yarik, Toni y Quintana.
Final en el club Náutico de A Rapita donde su restaurante nos brindó un esplendido ágape del cual se dio buena cuenta por parte de los pocos que quedamos.
Nada, lo dicho, poca gente, más que nada por otros compromisos existentes o por factores de otra índole, pero aun así fue muy bien, sin daños colaterales, roturas varias, etc. que siempre hacen que una ruta de estas dure más de lo normal y sirva este escrito para recordar la KDD DEL 15 DE MAYO, EN ALCUDIA, A LAS 09:00 HORAS EN LA PLAZA CARLOS V.
PULSA AQUI PARA MÁS INFORMACIÓN.

Menu del mes

Como podéis ver, he estado, lo que se dice, de un vago impresionante, sin crónicas, sin mapas, sin nada. Pues como veía la necesidad de hacer algo es por lo que he decidido confeccionar esta entrada denominada MENÚ.
En ella encontrareis fotos de mis últimas salidas, una con los mtb campaner en la comuna de Bunyola, y otra en la cumbre de Esporlas con s'Escapada. También os remito a las diferentes concentraciones que habrá este mes de Mayo, con diferentes maneras de ver nuestro fabuloso mundo.

COMUNA DE BUNYOLA-FREUS-COANEGRA, 10-04-2010


Impresionante ruta ideada y dirigida por Damiá y Biel y que siguieron los pasos marcados por los Tira-Tira, aunque se perdieran en una de las partes de la ruta. Nos llevaron a mi y a unos cuantos más por la zona de la Cabra con sus magníficos senderos pedregosos y complicados para posteriormente desembocar en el torrent de coanegra, siguiendo el sendero para llegar hasta Santa Maria, no sin antes hacernos una infinidad de fotos en el salto de agua des Freus.


ESPORLES-SON MALFERIT-BUNYOLI-LA CUMBRE-MARISTELLA 18-04-2010


Salida dominical con los escapados y uno nuevo, que bajaba como una patata, sí, como una patata, pero no veas como subía el cabr....n.
En la primera foto veréis la cabrita de Joan, que para el que no quiera pagar mucho y tener una buena burrita para all mountain o lo que sea, va de coña, cuadro recién estrenado por 1500 €, una pu...a ganga.
Esta ruta, como todas me gustó, sí , pero tanta subida no mola, por eso me gusta tanto el cabo Salines ( ehh¡¡ Jroman). En cuanto a la bajada, una vez has llegado a la cumbre( con saludos a Javi -Genius-) se hace el sendero con facilidad y empezar a bajar hasta la ermita de Maristella y tomar por los Marges-toboganes- que con gran maestría logre bajar menos el de los toys- ese que tu me dijiste Kapax-.
En fin, super rutas y nada de crónicas, para que, si total nadie las lee. Desde ahora, casi me dedicaré a hacer fotos y poco más. Y ahora al postre, lo que nos viene en el mes de mayo:

Dia 01 de mayo, maifren a la GR222 :Arta-Lluc ciento y pico kilómetros, tela.

Dia 02 de mayo, enduro-raid, Cap Salines s'escapada, sin comentarios de si es rally, enduro, DH, all Mountain, Globero, etc., etc.. Lo que si es seguro es que es divertido de coj...n..s y con eso lo digo todo.

Dia 15, sabado, Kedada kinpedal, Alcudia 2010, con el referente de casi 100 bikers el año pasado, en esta su segunda edición, nos invitan a una super quedada mucho mejor y con nuevas variantes. No os la perdáis.